430
Cap´ıtulo 16. Oferta de dinero, pol´ıtica monetaria e inflaci´on
Tasa de inter´es
Saldos reales
.......................
.........................................
i
r
8>>< >>:
º
m
A
B
C
0
Figura 16.2: Impuesto inflaci´on.
El costo marginal de proveer dinero podemos asumirlo como 0, o sea su
producci´on no cuesta, al menos una magnitud relevante. En este caso, el precio
social deber´ıa ser 0. Esa es la forma de maximizar el bienestar social, que
en este caso es el bienestar del consumidor (el ´area debajo de la curva de
demanda) ya que el costo es cero. En consecuencia el ´optimo ser´ıa la soluci´on
de m´axima liquidez, donde el dinero es el m´aximo posible, y corresponde al
punto de saciedad. Este es un ´optimo social ya que no cuesta producirlo,
entonces hay que producir hasta que no provea ninguna utilidad adicional.
Este nivel corresponde a una tasa de inter´es nominal igual a 0, es decir, una
tasa de inflaci´on ¡negativa! igual al negativo de la tasa de inter´es real. Esta
corresponde a la
regla de Friedma
n
9
.
Sin duda este es un punto de vista interesante y basado en teor´ıa b´asica, lo
que lo hace, adem´as, elegante. Sin embargo, tanto la teor´ıa como la pr´actica lo
han desechado como recomendaci´on de pol´ıtica. La primera l´ınea cr´ıtica viene
el individuo tiene la siguiente restricci´on presupuestaria:
Y
t
+ (1 +
i
)
B
t
+
M
t
=
C
t
+
B
t
+1
+
M
t
+1
,
la que es equivalente a
Y
t
+ (1 +
i
)
F
t
=
C
t
+
F
t
+1
+
iM
t
. Lo que el ´ultimo t´ermino de esta ecuaci´on
muestra es que el individuo pierde en t´erminos nominales
iM
por tener dinero en vez de activos que
rindan intereses. Aunque esto no es muy importante en el an´alisis y depende del modelo espec´ıfico
que se est´a hablando, esta nota es ´util para entender la p´erdida del consumidor. Una manera de
evitar estos problemas habr´ıa sido directamente asumir
r
= 0.
9
Esta es la regla respecto de la cantidad ´optima de dinero, la que termina siendo una regla sobre
la tasa de inflaci´on ´optima. Existe tambi´en la regla de Friedman para conducir la pol´ıtica monetaria
que consiste en mantener una tasa de crecimiento del dinero constante.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,441,442,443,444,445,446,447,448,449,450 452,453,454,455,456,457,458,459,460,461,...781