16.3. El impuesto inflaci´on y el se˜noreaje: Definiciones b´asicas
429
¿Por qu´e la inflaci´on es un impuesto? Como ya mencionamos, la inflaci´on
deprecia el valor del dinero. Si el p´ublico quisiera mantener sus saldos reales,
deber´ıa acumular dinero, el que presumiblemente podr´ıa adquirir, por ejem-
plo, trabajando. En otras palabras, habiendo inflaci´on, las adiciones de dinero
nominal para mantener el stock de dinero real constante corresponden al im-
puesto inflaci´on. Anal´ıticamente esto se ve de diferenciar la definici´on de dinero
real, con lo que se llega a:
¢
m
m
=
¢
M
P
°
ºm
(16.12)
Si se quiere mantener
m
constante, es necesario aumentar las tenencias de
dinero, expresada en t´erminos reales, en
ºm
. El se˜noreaje es el ingreso real que
recibe el estado por la emisi´on de dinero, mientras que el impuesto inflaci´on es
la p´erdida de capital de quienes tienen dinero como producto de la inflaci´on.
Por lo tanto, es posible que la demanda por dinero aumente y el banco central
acomode esta mayor demanda con mayor oferta, sin que ello sea inflacionario,
pero se recauda se˜noreaje.
Que el se˜noreaje no coincida con el impuesto inflaci´on se ve claramente en
una econom´ıa en crecimiento, en la cual la demanda por dinero crece como
producto del crecimiento del ingreso. Tomando el equilibrio demanda-oferta
por dinero
m
=
M/P
=
L
(
i, y
), diferenciando, y usando
y
para denotar la
elasticidad ingreso de la demanda por dinero (
L
y
y/m
), llegamos a la siguiente
expresi´on para el se˜noreaje:
S
=
¢
M
P
=
L
¢
P
+
P
¢
L
P
=
µ
º
+
y
¢
y
y
m
=
IT
+
y
¢
y
y
m
(16.13)
Esto implica que incluso con inflaci´on cero es posible recaudar se˜noreaje
como producto del aumento de la demanda por dinero.
Es posible analizar gr´aficamente el impuesto inflaci´on, tal como se hace con
cualquier impuesto. En la figura
se observa la demanda por dinero con
pendiente negativa. El impuesto inflaci´on corresponde al ´area del rect´angulo
ri
AB. En ciertos contextos, y seg´un algunos autores, es mejor definir el im-
puesto inflaci´on como
im
, es decir, la tasa de impuesto ser´ıa la tasa de inter´es
nominal. La raz´on intuitiva para esto es que la emisi´on de dinero evita al go-
bierno tener que endeudarse a una tasa
i
. En otras palabras, crear dinero es
equivalente a emitir deuda que no devenga intereses, es decir, el ahorro es la
tasa de inter´es nomina
l
8
.
8
Esto se puede ver simplemente considerando un individuo que tiene su riqueza financiera (
F
)
en la forma de activos que pagan intereses (
B
) y dinero (
M
), o sea
F
=
B
+
M
. En cada per´ıodo
1...,440,441,442,443,444,445,446,447,448,449 451,452,453,454,455,456,457,458,459,460,...781