16.2. Pol´ıtica monetaria
419
16.2. Pol´ıtica monetaria
En esta secci´on se comienza con una discusi´on general sobre c´omo hacen los
bancos centrales para afectar la oferta monetaria. Luego se presenta el equi-
librio del mercado monetario, para finalmente discutir c´omo se hace pol´ıtica
monetaria en la pr´actica, ya que en la mayor´ıa de las econom´ıas modernas el
objetivo de los bancos centrales es fijar una tasa de inter´es interbancaria.
16.2.1. La creaci´on de dinero
Para poder discutir c´omo se hace pol´ıtica monetaria en la realidad, por
la v´ıa de cambiar la cantidad de dinero, es importante analizar los balances
financieros de cada sector econ´omico para consolidar el sistema monetario.
A continuaci´on se presenta balances muy simplificados de la econom´ıa, con
foco en la cantidad de dinero. En los cuadros
y
se presenta los
balances del banco central, el sector financiero, y se consolidaron los sectores
p´ublico y privado no financiero.
Los activos del banco central est´an compuestos por las reservas internacio-
nales, las que est´an depositadas en moneda extranjera en el exterior, luego el
cr´edito interno, que es el cr´edito que el banco central otorga a las institucio-
nes financieras, y tambi´en puede tener deuda del gobierno (que es pasivo del
gobierno). Por el lado de sus pasivos est´a la emisi´on, compuesta de circulante
(que es un activo del p´ublico) y el encaje (que es activo de los bancos). Adem´as,
puede tener deuda, aunque para efectos de la pol´ıtica monetaria se podr´ıa con-
solidar con la deuda del gobierno. Suponemos que la deuda del banco central
est´a en manos exclusivamente del sistema financiero.
El sistema financiero le presta al sector privado, al banco central y al go-
bierno, y adem´as de otros activos tiene las reservas de encaje depositadas en
el banco central. Por el lado de los pasivos le debe al banco central el cr´edito
interno y al p´ublico los dep´ositos.
Finalmente, el sector p´ublico y privado no financiero tienen en sus pasivos la
deuda del gobierno y la deuda del sector privado con los bancos. En sus activos
tiene el dinero
M
, constituido por dep´ositos y circulante (no distinguimos
dep´ositos a la vista y a plazo), y el resto de sus activos.
De observar los balances se puede ver que el
dinero de alto poder
(
H
)
corresponde a los pasivos monetarios del banco central
, es decir, excluye deuda
y patrimonio neto. Por otra parte el
dinero
(
C
+
D
)
son los pasivos monetarios
del sistema financiero consolidado con el banco central
.
Existen muchos detalles en la forma de hacer pol´ıtica monetaria, las cua-
les dependen en gran medida de las caracter´ısticas institucionales del banco
central as´ı como del grado de desarrollo del mercado financiero de cada eco-
nom´ıa. Pero, para efectos pr´acticos, tanto la contabilidad internacional como
los modelos de pol´ıtica monetaria dividen la forma de crear dinero de alto
1...,430,431,432,433,434,435,436,437,438,439 441,442,443,444,445,446,447,448,449,450,...781