424
Cap´ıtulo 16. Oferta de dinero, pol´ıtica monetaria e inflaci´on
la tasa de inter´es para generar los incentivos al mantenimiento de un mayor
stock de dinero.
Despu´es de haber analizado la determinaci´on de la tasa de inter´es real en
el lado real de la econom´ıa, y usando la ecuaci´on de Fisher para determinar la
tasa de inter´es nominal, puede parecer contradictorio que ahora miremos otro
mercado para saber qu´e pasa con la tasa de inter´es nominal, la que dadas las
expectativas inflacionarias producir´a una tasa de inter´es real que tal vez no
sea consistente con el equilibrio de largo plazo. Este razonamiento es correcto,
y para hacerlo consistente debemos notar que hemos quebrado la dicotom´ıa
cl´asica al asumir que cuando aumentamos la oferta de dinero los precios per-
manecen constantes y, en consecuencia, la oferta real de dinero aumenta. En
el caso de que la teor´ıa cuantitativa se cumpla, no se puede aumentar la ofer-
ta real, ya que un aumento en
M
lleva a un aumento proporcional en
P
, de
modo que
M/P
permanece constante. Por lo tanto, para este an´alisis hemos
supuesto que hay
rigideces de precios
que hacen que el dinero no sea neutral y
por lo tanto tenga efectos reales. A este tema nos dedicaremos en la parte
de este libro.
........................
...................................
L
i
i
2
i
1
M
P
°
M
P
¢
1
°
M
P
¢
2
Figura 16.1: Equilibrio en el mercado monetario.
16.2.3. La tasa de inter´es interbancaria
Seg´un la figura
un banco central puede fijar
M/P
con lo cual la tasa
de inter´es quedar´a determinada por el mercado. Alternativamente, el banco
central puede decidir fijar la tasa de inter´es y dejar la fijaci´on de
M/P
al
De Gregorio - Macroeconomía
1...,435,436,437,438,439,440,441,442,443,444 446,447,448,449,450,451,452,453,454,455,...781