420
Cap´ıtulo 16. Oferta de dinero, pol´ıtica monetaria e inflaci´on
Cuadro 16.2: Balance del banco central
Activos
Pasivos
Reservas internacionales (
R
§
)
Circulante (
C
)
Cr´edito interno (
CI
)
Encaje (
R
=
µD
)
Deuda gobierno (
B
b
g
)
Deuda banco central (
B
b
)
Otros activos
Patrimonio neto
Cuadro 16.3: Balance del sistema financiero
Activos
Pasivos
Pr´estamos sector priv. no fin. (
B
p
) Cr´edito interno (
CI
)
Deuda gobierno (
B
f
g
)
Dep´ositos (
D
)
Deuda banco central (
B
b
)
Patrimonio neto
Encaje (
R
)
Otros activos
poder (base) en dos grandes categor´ıas:
operaciones de cambio
y
opera-
ciones de cr´edito interno.
Esta diferenciaci´on juega un rol central a la hora
de analizar los reg´ımenes cambiarios. Discutiremos cada una de estas formas
en t´erminos generales.
1.
Operaciones de cambio
. Si el banco central compra moneda extranjera
(d´olares) los cambiar´a por moneda dom´estica (pesos). Esto significa que
la cantidad de dinero aumentar´a. En t´erminos del balance del banco
central, este est´a aumentando sus reservas internacionales,
R
§
, con una
contraparte por el lado de los pasivos en el aumento del circulante,
C
. Si
el sistema cambiario es de libre flotaci´on, el banco central no interviene
en el mercado cambiario y por lo tanto sus reservas internacionales son
constantes y no hay operaciones de cambio. Si el banco central interviene,
ya sea en un r´egimen de tipo de cambio fijo o alguna forma de flotaci´on
sucia, estar´a cambiando
R
§
. Cuando el banco central interviene en el
mercado cambiario creando dinero, puede hacer una operaci´on opuesta
para retirar el dinero que emiti´o, lo que se conoce como
intervenci´on
esterilizada
, o dejar que cambie
M
, con lo cual no esteriliza.
Cuadro 16.4: Balance sector p´ublico y privado no financiero
Activos
Pasivos
Dep´ositos (
D
)
Deuda gobierno (
B
g
)
Circulante (
C
) Deuda privada no fin. (
B
p
)
Otros activos
Patrimonio neto
De Gregorio - Macroeconomía
1...,431,432,433,434,435,436,437,438,439,440 442,443,444,445,446,447,448,449,450,451,...781