15.5. Demanda por dinero
409
inter´es nominal o alguna tasa indexad
a
10
.
La raz´on es, que si puede invertir en
bonos indexados, su costo de oportunidad es
r
, pero la unidad indexada sube
en lo que sube la inflaci´on, por lo tanto la alternativa es el inter´es nominal.
Otra forma de verlo es pensar que mantener dinero se asimila a una inversi´on
que rinde
r
, pero cuya tasa de depreciaci´on es la inflaci´on,
º
, y en consecuencia
el costo de uso del dinero es
i
=
r
+
º
.
15.5.2. La demanda por dinero y la teor´ıa cuantitativa nuevamente
Ahora estamos en condiciones de analizar en m´as detalle la teor´ıa cuanti-
tativa del dinero.
Comparando las ecuaciones
y
, podemos ver que la velocidad
de circulaci´on del dinero, una vez que consideramos una demanda por dinero
m´as general, corresponder´ıa a:
V
=
y
L
(
y, i
)
(15.12)
Si la demanda por dinero tiene elasticidad ingreso unitaria, es decir
L
es
de la forma
L
(
y, i
) =
yl
(
i
), la velocidad de circulaci´on depender´ıa solo de la
tasa de inter´es nominal.
Podemos derivar, a partir del equilibrio entre demanda (
L
(
y, i
)) y oferta de
dinero (
M/P
) una ecuaci´on similar a
, para la relaci´on entre la inflaci´on y
el crecimiento de la cantidad de dinero, que toma en consideraci´on el crecimien-
to del PIB, que implica un aumento de la demanda por dinero proporcional a
la elasticidad ingreso de la demanda por dinero (
y
= (
y/L
)(
dL/dy
))
11
:
º
=
¢
M
M
°
y
¢
y
y
(15.13)
Por otra parte, es importante reconocer que cambios en la tasa de inter´es
nominal afectan la demanda por dinero (velocidad) y por lo tanto el ajuste de
la inflaci´on, a un cambio en el crecimiento del dinero.
Por ejemplo, con esta generalizaci´on podemos concluir que en per´ıodos de
aumento de la oferta de dinero que est´en acompa˜nados por ca´ıdas en las tasas
de inter´es, es posible observar en los datos un aumento de la cantidad de
dinero mayor al indicado por la relaci´on dinero, inflaci´on y crecimiento dada
por la ecuaci´on
. En el otro extremo, durante un per´ıodo de contracci´on
10
Esto ya lo vimos en el contexto de la inversi´on, en el cap´ıtulo
donde el costo de uso del
capital depende de la tasa de inter´es real independientemente si su alternativa es invertir en pesos
o en unidades indexadas.
11
Diferenciando a ambos lados de la demanda por dinero, se tiene:
dM/P
°
MdP/P
2
=
L
y
dy
,
dividiendo a ambos lados por
M/P
, y al lado derecho multiplicando y dividiendo por
y
, se llega a
la expresi´on
. N´otese que asumimos
i
constante, dado que estamos interesados en la relaci´on
de largo plazo.
1...,420,421,422,423,424,425,426,427,428,429 431,432,433,434,435,436,437,438,439,440,...781