408
Cap´ıtulo 15. Teor´ıa cuantitativa, neutralidad y demanda por dinero
i
M
P
.................................................................
7
L
(
y
2
, i
)
L
(
y
1
, i
)
Figura 15.5: Demanda por dinero.
dinero que se pierde es la tasa de inflaci´on. Usando la notaci´on
m
¥
M/P
9
,
tenemos que cada per´ıodo el dinero se deprecia
, lo que como veremos
est´a muy relacionado con el impuesto inflaci´on.
Por ´ultimo, asumiremos normalmente que
y
es la variable de escala re-
levante en la demanda por dinero, aunque eso no est´a exento de discusi´on.
En primer lugar, la variable de escala debiera estar m´as relacionada con el
gasto que el ingreso. Sin embargo, para los bienes que se comercian interna-
cionalmente, importaciones y exportaciones, lo m´as seguro es que no se use
dinero local para ello. Por esta raz´on, la variable ingreso o PIB, que para estos
prop´ositos asumimos iguales, puede ser la variable de escala m´as adecuada.
Tal vez el consumo es la variable que tiene m´as justificaciones para reem-
plazar al ingreso como la variable escala relevante en la demanda por dinero.
La raz´on es que en los tipos de bienes que los consumidores transan, es m´as
probable que se necesite dinero. En cambio, en el caso de las empresas, sus
transacciones est´an menos sujetas a requerimientos de que ellas se hagan con
dinero. Al menos, las empresas podr´an destinar recursos a hacer un manejo
m´as eficiente de sus tenencias de dinero, para as´ı ahorrarse el m´aximo posible
de p´erdida de intereses. Si bien esta discusi´on es interesante y puede tener algu-
nas implicancias relevantes, en t´erminos generales usaremos
y
como la variable
escala de la demanda por dinero.
Por ´ultimo, es necesario aclarar que el costo de oportunidad de mantener
dinero es la tasa de inter´es nominal independientemente de si el bono paga
9
Adem´as, se asume tiempo continuo, pues se ignora si
M
est´a dividido por
P
1
o
P
2
.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,419,420,421,422,423,424,425,426,427,428 430,431,432,433,434,435,436,437,438,439,...781