4.3. El precio de arriendo del capital (costo de uso)
105
Esta no se conoce, y es necesario hacer alg´un supuesto respecto de c´omo
calcular
º
e
. Esta es la tasa relevante para las decisiones econ´omicas. La tasa
de inter´es que usa la inflaci´on efectiva durante el per´ıodo se llama tasa de
inter´es real
ex post
y se usa como un aproximado de la tasa
ex ante
. En la
pr´actica, se usa alg´un m´etodo estad´ıstico para generar inflaciones esperadas
y saber cu´al es la tasa de inter´es real
ex ante
, aunque una aproximaci´on f´acil
consiste simplemente en tomar la inflaci´on efectiva, teniendo en cuenta que se
est´a midiendo una tasa
ex post
.
4.3. El precio de arriendo del capital (costo de uso)
Si hay un mercado competitivo por arriendo de bienes de capital, el precio
al que se arrienda deber´ıa ser igual al costo por usarlo.
Analicemos el costo de usar capital en un per´ıodo. Suponga que una em-
presa compra una unidad de capital a un precio, denominado en unidades
monetarias,
P
k
. El costo de no disponer de esos recursos que podr´ıan depo-
sitarse (o el costo financiero, si el bien se compra con una deuda) es de
iP
k
.
El bien de capital se deprecia a un
±
%, por tanto el costo por depreciaci´on es
±P
k
. Finalmente, el precio del bien de capital al final del per´ıodo podr´ıa pasar
de
P
k,t
a
P
k,t
+1
, pudiendo subir o bajar. Si el bien sube, la empresa tiene una
ganancia por unidad de capital de ¢
P
k
¥
P
k,t
+1
°
P
k,t
. En consecuencia, el
costo (real) de uso del capital ser´a de:
R
=
P
k
µ
i
+
±
°
¢
P
k
P
k
(4.6)
Donde se descuentan del costo de uso las ganancias de capital.
Supongamos por un momento que ¢
P
k
/P
k
= ¢
P/P
=
º
=
º
e
; es decir, el
precio del capital cambia en la misma proporci´on que el nivel general de precios
(la inflaci´on), y es igual a la inflaci´on esperada. Entonces, por la ecuaci´on
el costo de uso est´a dado por:
R
=
P
k
(
r
+
±
)
(4.7)
Ahora bien, si hay un cambio de precios relativos, tenemos que a nivel
agregado
i
=
r
+
º
. Entonces:
R
=
P
k
µ
r
+
±
°
¢
P
k
P
k
°
º
∏∂
(4.8)
El ´ultimo t´ermino se refiere a un cambio de precios relativos: si la inflaci´on
sube m´as r´apidamente que el precio de los bienes de capital, la empresa tiene
un costo adicional a
r
y
±
, pues el bien de capital se vuelve relativamente m´as
barato. Lo contrario ocurre cuando la inflaci´on est´a por debajo del aumento
1...,116,117,118,119,120,121,122,123,124,125 127,128,129,130,131,132,133,134,135,136,...781