4.6. Incertidumbre e inversi´on*
115
ellos har´an la inversi´on siempre y cuando
U
(
V P
) sea mayor que el costo
de invertir, donde
U
es una funci´on c´oncava. Obviamente, la convexidad
de
V P
respecto de los precios y la productividad puede revertirse con la
concavidad de la funci´on de utilidad. Esto puede ser relevante cuando se
trata de empresas de tama˜no medio y peque˜no en pa´ıses en desarrollo,
donde los beneficios de la empresa est´an muy asociados a la utilidad del
empresario, pues ´esta constituye la mayor parte de sus ingresos laborales.
En el caso de inversiones que se transan en mercados de capitales m´as
profundos, es m´as dif´ıcil apoyar este argumento, debido a que es posible
encontrar inversionistas neutrales al riesgo que arbitren las primas por
riesgo de los inversionistas adversos al riesgo.
Irreversibilidad de la inversi´on.
Por lo general, la teor´ıa supone que
la inversi´on se puede deshacer, es decir, hay un mercado en el cual la
empresa puede vender el capital que tiene. Puede haber costos de ajus-
tar el capital, pero este es sim´etrico para aumentarlo o reducirlo. Sin
embargo, en la realidad este costo es muy asim´etrico. En particular, en
muchos casos aumentar el capital es f´acil, pero deshacerse de ´el a veces
es imposible. Este es el caso de la inversi´on irreversible. Si la inversi´on
es irreversible, el momento en que se invierte pasa a ser muy importante.
El an´alisis de la inversi´on irreversible se ha hecho usando la teor´ıa de
finanzas de
opciones.
Una opci´on permite a su tenedor, por ejemplo,
comprar un activo a un precio dado durante un lapso, el que establece
una fecha de expiraci´on de la opci´on. Si el precio durante este lapso fuese
mayor al que especifica la opci´on, esta podr´ıa no ejercerse nunca. Con
la inversi´on irreversible, se genera un valor de opci´on. Es decir, poster-
gar una inversi´on permite mantener la opci´on a invertir. Una vez que se
invierte, el valor de la opci´on desaparece. Mientras mayor es la incerti-
dumbre, mayor ser´a el valor de la opci´on, y puede convenir m´as esperar
para invertir. En este caso, en el agregado se pueden materializar menos
proyectos de inversi´on cuando la incertidumbre sube. En todo caso, es
necesario destacar que no siempre la mayor incertidumbre generar´a me-
nos inversi´on, pero ciertamente la presencia de irreversibilidades ayuda
a generar una relaci´on negativa entre inversi´on e incertidumbre. Visto
de otra forma, como las empresas no pueden vender su capital excesivo
en caso que sobreinviertan, se puede esperar que las empresas inviertan
menos para evitar esta situaci´on. Discutiremos esto con m´as detalle en
la siguiente secci´on.
Tecnolog´ıa y competencia.
Si la tecnolog´ıa no exhibe retornos cons-
tantes a escala, o no hay competencia perfecta, es posible que la incer-
tidumbre reduzca la inversi´on. En ambos casos la “convexidad” de la
funci´on de utilidades de las empresas cae. En un ambiente de competen-
1...,126,127,128,129,130,131,132,133,134,135 137,138,139,140,141,142,143,144,145,146,...781