116
Cap´ıtulo 4. Inversi´on
cia, las empresas se benefician con las alzas de precio, directamente por el
aumento del precio por unidad vendida, e indirectamente por el aumen-
to de la cantidad ofrecid
a
16
.
Sin embargo, este ´ultimo efecto se reduce
cuando la competencia es imperfecta, pues los aumentos de la producci´on
llevan a ca´ıdas del precio dado que las empresas enfrentan una demanda
con pendiente negativa
17
. Lo anterior amortigua los incentivos a invertir
cuando suben los precios. Por su parte, si los retornos a escala son de-
crecientes, los aumentos del uso de factores elevan la producci´on menos
que proporcionalmente, por tanto tambi´en en este caso es posible que la
relaci´on entre inversi´on e incertidumbre sea negativa.
Restricciones de liquidez.
Para que las empresas puedan aprovechar
los potenciales beneficios de la volatilidad, deben ser capaces de acceder
al mercado financiero, pero ello no siempre ocurre. Cuando una empresa
sufre restricciones al endeudamiento, no puede realizar todos sus planes,
en especial aquellos asociados a proyectos de larga maduraci´on. Es decir,
si los proyectos se demoran en entregar sus beneficios —en particular en
ambientes de mayor incertidumbre—, las restricciones al endeudamiento
pueden ser un factor importante que limite la inversi´on.
4.7. Irreversibilidad de la inversi´on e incertidumbre
Hemos mencionado la irreversibilidad como un factor que puede explicar
por qu´e la incertidumbre puede inhibir el desarrollo de proyectos de inver-
si´on
18
. Esto, adem´as, nos permite tener modelos m´as realistas para describir
la relaci´on entre incertidumbre e inversi´on. En esta secci´on ilustraremos c´omo
la incertidumbre en presencia de irreversibilidad puede retrasar el inicio de los
proyectos, lo que resulta en menor inversi´on.
Suponga un proyecto que requiere de una inversi´on
P
k
y sus retornos se
obtienen al per´ıodo siguiente. La inversi´on es irreversible en el sentido de que,
en el per´ıodo subsiguiente, el bien de capital ya no vale nada, pues el proyecto
termin´o y el capital invertido solo sirve en ese proyecto. En consecuencia, su
valor de reventa es 0. El proyecto tiene un retorno
z
incierto, el que puede
tomar dos valores: con probabilidad
p
su retorno es ¯
z
, y con probabilidad 1
°
p
es
z
, de modo que ¯
z > z
. Esto aparece descrito en el panel I de la figura
16
Recuerde de microeconom´ıa que las empresas igualan precio con costo marginal, y cuando sube
el precio suben la oferta hasta que el costo marginal, que es creciente en la cantidad, iguale al precio.
17
Para m´as detalles, ver Caballero (1991), quien muestra que, incluso con irreversibilidades, la
competencia perfecta y los retornos constantes a escala podr´ıan generar una relaci´on positiva entre
incertidumbre e inversi´on.
18
El libro de Dixit y Pindyck (1993) analiza con detalle la irreversibilidad de la inversi´on, su
relaci´on con la incertidumbre y las opciones. En el cap´ıtulo 2 presentan un interesante y sencillo
ejemplo num´erico. Aqu´ı solo se presenta el argumento m´as general en forma resumida.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,127,128,129,130,131,132,133,134,135,136 138,139,140,141,142,143,144,145,146,147,...781