4.10. Impuestos e inversi´on
123
Cuando el crecimiento pasado del producto es elevado, la inversi´on se ace-
lera. Esta es una de las primeras teor´ıas de la inversi´on y una debilidad im-
portante es que no tiene precios (costo de uso o
q
) como determinantes de la
inversi´on.
Pensar en restricciones de financiamiento provee una justificaci´on te´orica
a agregar el producto como determinante de la inversi´on. Otra raz´on por la
cual la tasa de crecimiento del PIB afecta positivamente la inversi´on es que un
mayor crecimiento puede ser una se˜nal de mejores expectativas futuras. Esto, a
su vez, puede incentivar a las empresas a invertir m´as. Este es particularmente
el caso de la inversi´on en inventarios. Si las empresas perciben que sus ventas
aumentar´an, pueden decidir aumentar sus existencias para poder afrontar de
mejor forma el crecimiento.
La teor´ıa del acelerador fue desarrollada para todo tipo de inversi´on, pero
en la actualidad puede tener m´as sentido para el ajuste de inventarios, bajo el
supuesto de que las empresas desean tener una fracci´on constante de inventa-
rios sobre la producci´on. En consecuencia, cuando la econom´ıa est´a creciendo,
las empresas estar´an acumulando inventarios, y lo contrario ocurre cuando la
econom´ıa se desacelera. Asimismo la teor´ıa del acelerador puede ayudar a ex-
plicar las restricciones al capital de trabajo y su efecto sobre el ciclo econ´omico,
algo que volvemos a discutir en la secci´on
4.10. Impuestos e inversi´on
Para discutir los efectos de la pol´ıtica tributaria sobre la inversi´on empeza-
remos analizando el efecto de los impuestos sobre el costo de uso del capital.
Tal como se present´o antes, es ´util pensar que hay empresas que son due˜nas del
capital y sus utilidades est´an asociadas a lo que ganan al arrendar el capital
(
R
). Dicha renta est´a sujeta a un impuesto
ø
. Dada una tasa de inter´es real
r
,
una depreciaci´on
±
y un impuesto a las utilidades
ø
, entonces se debe cumplir
que:
(1
°
ø
)
R
=
P
k
(
r
+
±
)
Esta relaci´on dice que las firmas que arriendan el capital tendr´an que au-
mentar el precio de arriendo del capital para cubrir el costo de uso y los
impuestos. De hecho
R
= costo de uso
/
(1
°
ø
).
Tal como muestra la figura
al agregar un impuesto para cada nivel de
inversi´on se exige una mayor tasa de inter´es para poder pagar el impuesto.
Si adem´as agregamos la existencia de un subsidio
s
por usar una unidad
de capital, tendr´ıamos que:
(1
°
ø
)
R
=
P
k
(r +
±
) (1
°
s
)
Donde
s
se entiende como una tasa efectiva de subsidio por peso gastado
en capital.
1...,134,135,136,137,138,139,140,141,142,143 145,146,147,148,149,150,151,152,153,154,...781