122
Cap´ıtulo 4. Inversi´on
proyecto, sino tambi´en de sus posibilidades de financiamiento, que en el caso
de acceso restringido al mercado de capitales depender´a de los flujos de caja
actuales.
¿Qu´e consecuencia tiene esto desde el punto de vista de la inversi´on? Que
el nivel de actividad econ´omica tambi´en ser´a un determinante importante de
la inversi´on. Si las empresas necesitan tener un flujo de caja para invertir, este
depender´a del ciclo econ´omico, y, por tanto, del nivel de actividad agregada.
Si la econom´ıa est´a en auge, habr´a mayores flujos de caja y se realizar´an m´as
proyectos rentables. Incluso proyectos para los que tal vez convendr´ıa esperar
se pueden adelantar aprovechando los excedentes de caja de las empresas. Lo
opuesto pasar´ıa en recesiones.
Lo importante de considerar restricciones de liquidez es que la inversi´on
ser´a m´as sensible al nivel de actividad econ´omica, de manera an´aloga a como
ocurre con el consumo.
El
timing
de los flujos de un proyecto ser´a relevante, no solo su valor presen-
te. Si las firmas enfrentan restricciones de liquidez, no solo elegir´an proyectos
con VAN positivo sino tambi´en aquellos que tengan flujos de caja m´as cercanos
en el tiempo. Las restricciones de liquidez implican que la inversi´on depende
del nivel de actividad econ´omica. M´as precisamente, la inversi´on de empresas
con falta de acceso al mercado de capitales depende de los flujos de caja de las
empresas. Los flujos de caja son los que en definitiva determinan la capacidad
de financiamiento propio, sin necesidad de recurrir al mercado de capitales.
Otra teor´ıa tradicional de inversi´on, que en cierta medida podemos asociar
a las restricciones de liquidez, es la llamada
teor´ıa del acelerador.
Esta teor´ıa
plantea que, cuando la actividad econ´omica crece elevadamente, las empresas
invierten m´as y esto genera un proceso acelerador que hace que este aumento
persista en el tiempo. En este caso la inversi´on depende no solo del nivel de
actividad, sino que tambi´en de su tasa de crecimiento. Si la econom´ıa crece,
esto ayuda a reducir las restricciones de liquidez y hacer que las empresas
inviertan m´as. La teor´ıa del acelerador tiene una representaci´on muy sencilla,
pues supone que la inversi´on depende del crecimiento pasado del capital:
I
t
=
t
°
n
X
ø
=
t
Æ
ø
¢
K
ø
Ahora bien, si la producci´on
Y
es lineal en
K
, es decir
Y
=
aK
, tendremos
que la inversi´on es:
I
t
=
1
a
t
°
n
X
ø
=
t
Æ
ø
¢
Y
ø
De Gregorio - Macroeconomía
1...,133,134,135,136,137,138,139,140,141,142 144,145,146,147,148,149,150,151,152,153,...781