106
Cap´ıtulo 4. Inversi´on
de los precios de los bienes de capital, en cuyo caso el valor relativo de los
activos de la empresa sube.
N´otese que la derivaci´on del costo de uso del capital es independiente de
la unidad en que se contrata el cr´edito. Aunque anteriormente vimos que si
la empresa se endeuda nominalmente a
i
, podemos pensar que la empresa se
endeuda a una tasa indexada
r
6
,
o en otra moneda. En la medida en que las
tasas de inter´es est´en debidamente arbitradas, dar´a lo mismo la unidad en que
se endeuda. Con incertidumbre habr´a una decisi´on de portafolio m´as compleja,
pero en principio el costo de uso del capital es el mismo, independientemente
de la unidad de cuenta.
A continuaci´on, veremos el caso de contratar un cr´edito indexado a la
inflaci´on. Suponga que el valor de la unidad indexada (UI) al principio de
t
es,
por normalizaci´on, 1 y la empresa compra
K
unidades de capital a
P
k,t
, que es
igual en unidades monetarias y UI. La empresa se endeuda. Al final del per´ıodo,
tendr´a que pagar en UI una cantidad igual a (1 +
r
)
P
k,t
K
. Supongamos que
vende el bien de capital al final del per´ıodo. La venta la hace a
P
k,t
+1
K
(1
°
±
),
en pesos, lo que adem´as considera que el capital se deprecia. La UI a final
del per´ıodo ser´a igual a UI(inicial)(1 +
º
), pero por normalizaci´on, hemos
tomado la UI inicial igual a 1. En consecuencia, la venta final ser´a equivalente
P
k,t
+1
K
(1
°
±
)
/
(1 +
º
), lo que se puede escribir como:
1 + ¢
P
k
/P
k,t
1 +
º
P
k,t
K
(1
°
±
)
º
µ
1 +
¢
P
k
P
k
°
±
°
º
P
k,t
K
Esto es lo que recibe al final, que restado del costo (1+
r
)
P
k,t
K
, da exactamente
la ecuaci´on
para el costo de uso del capital. Por tanto, independientemen-
te de la denominaci´on del cr´edito, y en un mundo donde no hay incertidumbres
sobre la inflaci´on, da lo mismo si la empresa se endeuda en pesos o toma un
cr´edito indexado.
4.4. Del stock de capital deseado a la inversi´on
Lo que observamos en la realidad es que las empresas no se ajustan de in-
mediato a su nivel deseado de capital, sino que por lo general est´an invirtiendo,
lo que implica que se acercan paulatinamente a su nivel de capital ´optimo. La
raz´on detr´as de este fen´omeno es que las empresas enfrentan costos cada vez
que desean ajustar su stock de capital. Es decir, si una empresa desea mo-
dernizar su planta y, con ello, aumentar su productividad, primero tiene que
detener el funcionamiento de la planta, despu´es capacitar a los trabajadores,
luego construir, etc´etera. Debido a la existencia de estos costos de ajuste e
6
Suponemos de nuevo que no hay diferencias entre inflaci´on esperada y efectiva, de modo que
r
es una tasa real
ex ante
y
ex post
.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,117,118,119,120,121,122,123,124,125,126 128,129,130,131,132,133,134,135,136,137,...781