438
Cap´ıtulo 16. Oferta de dinero, pol´ıtica monetaria e inflaci´on
˙
m
m
A
B
¿
Æ
µ
>
w
w
]
o
]
}
}
º
/
Figura 16.4: Din´amica de hiperinflaci´on.
dinero. Esta discusi´on tiene dos conclusiones importantes. Primero, desde el
punto de vista metodol´ogico a veces es necesario asumir fricciones, no del todo
fundadas sobre bases te´oricas, pero necesarias para desarrollar modelos ma-
croecon´omicos realistas. En segundo lugar, desde el punto de vista conceptual,
este ejercicio muestra c´omo las hiperinflaciones pueden ser el resultado del
intento de financiar una cantidad excesiva de recursos v´ıa impuesto inflaci´on.
Por ´ultimo, es posible agregar un ingrediente adicional a la relaci´on entre
la pol´ıtica fiscal y la inflaci´on, y este es el conocido
efecto Olivera-Tanzi
. Este
efecto plantea que la recaudaci´on tributaria se reduce con la inflaci´on debido a
que hay un espacio de tiempo mientras se determina y se paga los impuestos.
Durante este per´ıodo el pago de impuestos pierde valor real, y mientras mayor
es la inflaci´on menor ser´a la recaudaci´on de impuestos debido a este rezago.
Una forma de evitar esto es indexar el sistema tributario, algo que muchos
pa´ıses con historia inflacionaria hacen, pero tiene el costo de que la indexaci´on
har´a m´as dif´ıcil controlar la inflaci´on en niveles bajo
s
16
.
16.5. Los costos de la inflaci´on
16.5.1. ¿Por qu´e la inflaci´on es costosa?
Cuando se habla de los costos de la inflaci´on es importante, en primer
lugar, distinguir entre aquellos de la inflaci´on anticipada y de la inflaci´on no
16
Este tipo de temas se discute en la parte
de este libro.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,449,450,451,452,453,454,455,456,457,458 460,461,462,463,464,465,466,467,468,469,...781