Problemas
445
Cuadro P16.1: Evoluci´on de indicadores financieros
Agosto 1929 Marzo 1933
Oferta de dinero
26
,
5
19
,
0
Circulante
3
,
9
5
,
5
Dep´ositos
22
,
6
13
,
5
Base monetaria
7
,
1
8
,
4
Circulante
3
,
9
5
,
5
Reservas
3
,
2
2
,
9
Multiplicador monetario
3
,
7
2
,
3
Raz´on reservas-dep´ositos
0
,
1
0
,
2
Raz´on circulante-dep´ositos
0
,
2
0
,
4
d.) ¿Se habr´ıa evitado la ca´ıda en la oferta de dinero si hubiese existido
un seguro estatal a los dep´ositos en 1929? Explique c´omo habr´ıa
variado la evoluci´on de las razones circulante-dep´ositos y reservas-
dep´ositos de haber existido este seguro.
16.2.
Equilibrio en el mercado monetario.
Suponga una econom´ıa en la
cual los agentes no usan circulante y los bancos tienen que guardar por
ley un 20 % de los dep´ositos de las personas en sus b´ovedas. La demanda
por dinero est´a dada por:
M
=
Y
(0
,
2
°
0
,
8
i
)
(16.24)
Donde
Y
es el ingreso nominal e
i
es la tasa de inter´es nominal. Inicial-
mente la base monetaria es 100 y el ingreso nominal de 5.000.
a.) Determine la oferta de dinero.
b.) Calcule la tasa de inter´es de equilibrio.
Ahora suponga que el ingreso de los agentes aument´o durante el a˜no a
5.750. Y en ese mismo per´ıodo el banco central aument´o la base mone-
taria a 123. Si la velocidad de circulaci´on se mantiene constante:
c.) Calcule la inflaci´on de ese per´ıodo.
d.) Calcule el crecimiento del PIB real.
16.3.
Dinero y se˜noreaje.
En una econom´ıa viven
N
individuos, que man-
tienen el dinero tanto como circulante, como tambi´en en sus dep´ositos
en el banco. Se ha determinado que el multiplicador monetario es ˜
µ
. La
demanda por dinero de los habitantes de esta econom´ıa es:
L
(
i, y
) =
ay
(
b
°
i
)
(16.25)
1...,456,457,458,459,460,461,462,463,464,465 467,468,469,470,471,472,473,474,475,476,...781