446
Cap´ıtulo 16. Oferta de dinero, pol´ıtica monetaria e inflaci´on
Donde
y
es el producto.
a.) Suponga que todos los individuos tienen ingreso ˜
y
. Calcule el se˜norea-
je, si la inflaci´on es de un 10%. ¿Qu´e supuestos debe hacer para
poder calcular el se˜noreaje?
b.) Suponga que
b > r
, donde
r
es la tasa de inter´es. Calcule la tasa de
inflaci´on que maximiza los ingresos del gobierno. ¿Qu´e sucede con
la inflaci´on, que usted calcul´o, si sube la tasa de inter´es real?
c.) Suponga que el multiplicador en realidad es
a
˜
µ
, donde
a >
1.
¿Qu´e efecto tiene este anuncio sobre su respuesta en la parte an-
terior?
16.4.
Hiperinflaci´on y pol´ıtica fiscal
(basado en Bruno y Fischer, 1990).
Considere la siguiente demanda por dinero:
M
t
P
t
=
m
t
=
y
t
e
°
ƺ
e
t
(16.26)
Donde
M
es la cantidad nominal de dinero,
P
el nivel de precios,
m
la
cantidad real de dinero,
y
es el producto, que normalizaremos a 1,
º
e
la
inflaci´on esperada y
Æ
una constante positiva.
Suponga que se desea financiar un d´eficit fiscal real
d
por la v´ıa de hacer
crecer el dinero nominal en
æ
. El se˜noreaje es ˙
M
t
/P
t
(se puede omitir el
sub´ındice
t
).
a.) Escriba la restricci´on presupuestaria del gobierno como funci´on de
æ
y
º
e
, y graf´ıquela en el plano (
º
e
, æ
). Usando la ecuaci´on
(difer´enciela), determine el estado estacionario y encuentre el valor
m´aximo de
d
que se puede financiar en estado estacionario por la v´ıa
de se˜noreaje. Den´otelo
d
M
. Suponga que
d < d
M
. ¿Cu´antos estados
estacionarios hay? Use el gr´afico para mostrar su resultado.
b.) Suponga que las expectativas son adaptativas:
˙
º
e
=
Ø
(
º
°
º
e
)
(16.27)
Explique esta ecuaci´on. Diferencie la ecuaci´on
y usando
para reemplazar la inflaci´on, muestre cu´al es la din´amica
de la inflaci´on esperada en el gr´afico y de los estados estacionarios.
Muestre cu´al es estable y cu´al inestable (asuma que
ØÆ<
1).
c.) Suponga que hay un aumento del d´eficit de
d
a
d
0
, siendo ambos
menores que
d
M
. Muestre la din´amica del ajuste (recuerde que
æ
puede saltar, pero
º
e
se ajusta lento). Finalmente, suponga que
d
sube m´as all´a de
d
M
y muestre que se produce una hiperinflaci´on.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,457,458,459,460,461,462,463,464,465,466 468,469,470,471,472,473,474,475,476,477,...781