452
Cap´ıtulo 17. Pol´ıtica monetaria y mercados financieros
se pagan cada seis meses, hasta la fecha de t´ermino. Existen varios tipos
importantes de estos bonos:
a
) El caso m´as general, aunque no el m´as usado, es el de bonos que
pagan un
C
fijo hasta su fecha de t´ermino. Al precio de este bono
gen´erico lo denotaremos
Q
n,t
y su retorno
r
q
n,t
.
b
) Un caso particular, y sencillo, es el
consol
, o
perpetuidad
, que no
tiene fecha de t´ermino. Es decir, paga
C
cada per´ıodo para siempre.
Su precio lo denotaremos
Q
t
y su retorno
R
t
. Tampoco es un bono
muy usado, pero conceptualmente es muy f´acil de usar, pues la re-
laci´on entre su precio y retorno es sencilla, y adem´as es un bono de
largo plazo.
c
)
Bullet.
Este tambi´en es un bono conveniente desde el punto de vista
de determinaci´on de su precio, y corresponde a un bono que paga
intereses todos los per´ıodos, semestralmente por lo regular, y en la
fecha de t´ermino paga el capital. Este es el bono m´as habitual en los
mercados financieros.
2.
Ceros
o
bonos sin cupones:
tambi´en conocidos como bonos desconta-
dos (
discount bonds
). Estos son los m´as simples desde el punto de vista
de su estructura: prometen un pago fijo en una fecha futura dada. Es
decir, ofrecen solo un pago a t´ermino. Aunque desde el punto de vista
anal´ıtico este bono es muy sencillo, desde el punto de vista del inversio-
nista puede no ser muy adecuado, por cuanto este puede preferir pagos
m´as frecuentes. Por normalizaci´on supondremos que el bono paga 1 a
t´ermino
3
.
El precio en
t
de un cero de
n
per´ıodos, es decir, pagadero en
t
+
n
,
ser´a denotado por
P
n,t
, y su retorno
r
n,t
. Note que en
t
+ 1 a un bono
cero de
n
per´ıodos emitido en
t
le quedan
n
°
1 per´ıodos a t´ermino y su
precio corresponde a
P
n
°
1
,t
+1
.
Para uniformar criterios, cuando hablemos de retornos o de tasas de inter´es,
todas estar´an normalizadas al mismo per´ıodo, normalmente un a˜no, indepen-
dientemente del per´ıodo de vigencia del bono.
En general, no se emite ceros, pero es simple construir ceros a partir de
bonos con cupones: basta simplemente transar los cupones de cada bono como
un bono particular. En consecuencia, un bono con cupones es un conjunto de
ceros a diferentes fechas. En Estados Unidos este mercado es bastante profundo
y se conoce como el
strip market
.
Otras definiciones importantes son la
madurez
y la
duraci´on
de un bono.
La madurez de un bono se refiere a su per´ıodo de vigencia. A medida que se
3
Esto es simplemente definici´on de unidades, ya que podemos pensar que un bono que paga
X
a t´ermino corresponde a
X
bonos cero.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,463,464,465,466,467,468,469,470,471,472 474,475,476,477,478,479,480,481,482,483,...781