462
Cap´ıtulo 17. Pol´ıtica monetaria y mercados financieros
esta forma se puede estimar la curva de retorno de ceros y de ah´ı las tasas
forward
impl´ıcitas.
La curva de retorno deber´ıa converger en el largo plazo a la tasa de inter´es
de equilibrio, ya sea la dada por el equilibrio ahorro-inversi´on en la econom´ıa
cerrada o por la tasa de equilibrio de largo plazo de la econom´ıa mundial.
Obviamente, los costos de ajuste de la inversi´on estudiados en el cap´ıtulo
pueden explicar diferencias persistentes en plazos largos entre las tasas de
equilibrio dom´esticas y las tasas internacionales. Con todo, es razonable pensar
que, hacia el largo plazo, el mercado espera que prevalezca la tasa de inter´es
de equilibrio.
La tasa de inter´es larga es dif´ıcil de afectar directamente por pol´ıticas.
Una forma de hacerlo es cambiar la oferta y demanda por papeles largos, pero
como queda en evidencia en la ecuaci´on
, el arbitraje deber´ıa llevarla
a tener m´as que ver con las expectativas de tasas que con los cambios de
oferta y demanda de activos. Esto es particularmente importante en mercados
de capitales profundos, donde es dif´ıcil cambiar los stocks de papeles largos,
ya que son muy elevados y requerir´ıan intervenciones cuantiosas. Sin embargo,
una de las formas de hacer pol´ıtica monetaria en casos de deflaci´on y cuando las
tasas interbancarias ya son muy bajas puede ser que el banco central intervenga
en los mercados de largo plazo para afectar directamente las tasas larga
s
12
.
Sin
duda, bajo la teor´ıa de los mercados segmentados o del h´abitat preferido esto
es m´as posible de hacer, pues los mercados a distintas madureces no est´an
perfectamente arbitrados debido a la limitada sustitubilidad.
¿Qu´e se˜nal se puede inferir de un alza de las tasas largas? ¿Es buena o
mala noticia? Si la pol´ıtica monetaria est´a siendo expansiva y su objetivo es
permitir mayor actividad econ´omica, esto puede ser negativo, pues limita las
posibilidades de expansi´on de la econom´ıa. Sin embargo, si el sector privado
est´a esperando una recuperaci´on m´as vigorosa de la actividad, entonces la
noticia es buena y es el propio mercado el que est´a anticipando un aumento
en las tasas de pol´ıtica monetaria. Pero, por otro lado, la noticia podr´ıa ser
negativa si lo que espera el mercado no es m´as actividad, sino m´as inflaci´on
como producto de un alza desmedida del tipo de cambio o del precio de alg´un
insumo —por ejemplo, petr´oleo— que haga esperar m´as inflaci´on, con una
consecuente contracci´on monetaria, pero no necesariamente m´as actividad.
En todo caso, son las expectativas de mercado las que ajustan las tasas largas.
Es importante agregar que la HE tiene dos implicancias importantes:
1. Si la tasa larga es mayor que la tasa corta, m´as all´a de premios por plazo
normales, entonces se espera que la tasa corta suba en el futuro. Es decir,
si
r
n,t
> r
1
,t
entonces, seg´un
, se espera que las tasas cortas suban,
12
Esto se ver´a con detalle en
De Gregorio - Macroeconomía
1...,473,474,475,476,477,478,479,480,481,482 484,485,486,487,488,489,490,491,492,493,...781