17.4. Interpretando la curva de retorno: La hip´otesis de las expectativas
463
y esa es exactamente la interpretaci´on que le hemos dado a la curva
forward
. Esta implicancia es en general confirmada por la evidencia.
2. Si la tasa larga es mayor que la tasa corta, es decir, si
r
n,t
> r
1
,t
, entonces
se espera que la tasa larga siga subiendo. Esto suena extra˜no, porque dice
que si la tasa larga es alta se espera que sea m´as alta a´un. Esta implicancia
tiene mucho menos apoyo en los datos y la discutiremos en lo que sigue.
Para ver esta segunda proposici´on, considere la ecuaci´on
, la que se
puede escribir como:
nr
n,t
=
r
1
,t
+ E
t
r
1
,t
+1
+ E
t
r
1
,t
+2
. . .
+ E
t
r
1
,t
+
n
°
1
(17.13)
=
r
1
,t
+ (
n
°
1)E
t
r
n
°
1
,t
+1
(17.14)
La segunda igualdad proviene de usar la ecuaci´on
para un bono de
duraci´on
n
°
1 en
t
+ 1, que no es m´as que el bono de madurez
n
en
t
un
per´ıodo despu´es, cuando la madurez se ha acortad
o
13
.
Esta ecuaci´on se puede
escribir como:
r
1
,t
=
r
n,t
+ (
n
°
1)[
r
n,t
°
E
t
r
n
°
1
,t
+1
]
(17.15)
Por lo tanto, si la tasa larga es mayor que la corta, se debe estar esperando
que la tasa larga siga subiendo, es decir el t´ermino en par´entesis cuadrado de
la derecha es negativo.
¿Por qu´e ocurre esto? La raz´on es arbitraje de tasas. Como ya hemos
discutido, el hecho de que la tasa larga (retorno del bono cero largo) suba es
equivalente a decir que su precio baja (si el retorno sube es igual a que el
precio baja). Por lo tanto, si alguien invierte por un per´ıodo, y el retorno es
menor que el retorno que da invertir en un papel largo, la ´unica forma que
un inversionista est´e indiferente es que se espere una p´erdida de capital en el
bono largo. Es decir, que su precio baje de modo que el retorno neto de esta
inversi´on sea igual al de una inversi´on de largo plaz
o
14
.
Si no se esperara dicho
cambio de precios, habr´ıa inversionistas que podr´ıan hacer infinitas ganancias
esperadas arbitrando las diferencias, lo que en la pr´actica deber´ıa mover el
precio.
13
Se debe notar que la aplicaci´on exacta de
requiere la expectativa condicional en la
informaci´on al tiempo de evaluaci´on del retorno, y aqu´ı es un per´ıodo antes (E
t
para un bono en
t
+1). Sin embargo, para esto usamos la ley de las expectativas iteradas, la que en t´erminos simples
dice que para una variable
X
, E
t
E
t
+1
X
=E
t
X
. Es decir, la expectativa en
t
de la expectativa en
t
+1 no es m´as que la expectativa en
t
, pues se desconoce la informaci´on nueva que llegar´a en
t
+1.
14
Note que aqu´ı no hemos considerado que puede haber premios por plazo.
1...,474,475,476,477,478,479,480,481,482,483 485,486,487,488,489,490,491,492,493,494,...781