450
Cap´ıtulo 17. Pol´ıtica monetaria y mercados financieros
17.1. Los mercados financieros
Existen b´asicamente tres segmentos importantes en el mercado financiero:
el
mercado monetario
(
money market
), el
mercado de renta fija
(
fixed-
income
) y el de
mercado de renta variable
(
equity market
). Es importante
notar que excluimos del an´alisis al sistema bancario y a las tasas de inter´es
que cobra por sus pr´estamos, pues el foco es el mercado de valores, o tambi´en
llamado mercado de
t´ıtulos de oferta p´ublica
.
El mercado monetario, donde participan b´asicamente los bancos centra-
les y los bancos privados, corresponde al mercado de todas las operaciones a
menos de un a˜no y es donde los efectos de la pol´ıtica monetaria se hacen sen-
tir directamente. Para nuestra discusi´on supondremos que la tasa de pol´ıtica
monetaria es igual a la tasa interbancaria, aunque como ya discutimos estas
pueden diferir. La tasa que al final cobran los bancos depende de sus costos de
fondos, los cuales est´an asociados a la tasa de pol´ıtica monetaria y los retornos
de otros activos, donde ser´a clave el rendimiento de los distintos instrumentos
financieros en los mercados de renta fija y variable.
Los instrumentos de renta fija, llamados
bonos
o
pagar´es
, son instrumen-
tos que especifican un pago fijo, que el emisor pagar´a (de ah´ı la expresi´on
pagar´e) en el futuro al tenedor del instrumento en una fecha (o fechas) espe-
cificada(s). Esto es lo que define un bono: el pago de un flujo fijo en alguna
denominaci´on espec´ıfica. Su precio puede cambiar de acuerdo con las condi-
ciones de mercado, pero la
cuota
es fija.
La denominaci´on de los bonos puede ser en diferentes monedas: pesos, d´ola-
res, euros, yenes, etc´etera, u otras denominaciones especiales, como la deuda
indexada a la inflaci´on (por ejemplo, Chile) o a la tasa de inter´es (por ejem-
plo, Brasil). Muchos pa´ıses en la actualidad tienen instrumentos indexados a
la inflaci´on. En Estados Unidos se conocen como TIPS (
treasury indexed pro-
tected securities
). En los pa´ıses estables estos sirven para tener una referencia
de mercado sobre las expectativas de inflaci´on, ya que la diferencia entre la
tasa de un papel indexado y uno nominal debiera ser la expectativa inflaciona-
ria agregando alguna prima por riesgo diferencial entre los instrumentos. Por
otra parte, en econom´ıas sin buena reputaci´on inflacionaria los instrumentos
indexados evitan pagar un premio excesivo por la incertidumbre inflacionaria.
Asimismo, la existencia de instrumentos indexados (sin mayores riesgos de no
pago) sirve para evitar que los contratos financieros se comiencen a hacer en
monedas extranjeras (“dolarizaci´on”), lo que har´ıa m´as dif´ıcil la conducci´on
de la pol´ıtica monetaria al tener una moneda que no se usa masivamente ni
tampoco cuenta con suficiente confianza en ella.
La ventaja de analizar los instrumentos de renta fija es que, dada su simpli-
cidad, son muy f´aciles de tasar. Por supuesto, si quisi´eramos comparar bonos
en distintas monedas (por ejemplo, d´olares versus pesos) habr´ıa que consi-
De Gregorio - Macroeconomía
1...,461,462,463,464,465,466,467,468,469,470 472,473,474,475,476,477,478,479,480,481,...781