436
Cap´ıtulo 16. Oferta de dinero, pol´ıtica monetaria e inflaci´on
de financiar v´ıa se˜noreaje m´as all´a del m´aximo factible (
S
M
). Si bien en
estado estacionario no se puede recaudar m´as de
S
M
, es posible que esto
ocurra si existe alguna fricci´on que le permite al gobierno financiar m´as
de
S
M
a trav´es de un proceso de aceleraci´on inflacionaria. Suponga, por
ejemplo, que las expectativas se ajustan lentamente. En este caso, esta es
la fricci´on, donde “lento” es bastante relativo pues este es un proceso ace-
lerado y r´apido, pero suponemos que las expectativas van algo rezagadas.
Dado
m
, que es demandado para una inflaci´on esperada determinada, la
autoridad puede crear m´as inflaci´on acelerando la velocidad de creaci´on
de dinero, y ser capaz as´ı de financiar m´as
S
M
. Pero inmediatamente
despu´es de esto las expectativas subir´an, con lo cual
m
se reduce m´as,
lo que requiere que la autoridad acelere m´as la creaci´on de dinero, ge-
nerando m´as inflaci´on. Este es un proceso inestable que conduce a una
explosi´on de la inflaci´on. Alternativamente, las expectativas de inflaci´on
se podr´ıan ajustar instant´aneamente, pero el ajuste de la demanda por
dinero ser´ıa m´as lento. De nuevo es posible que se genere una hiperinfla-
ci´on por tratar de financiar un se˜noreaje superior a
S
M
, caso que veremos
a continuaci´on con la ayuda de un poco de c´alcul
o
13
.
El caso del ajuste
rezagado de expectativas, conocido como
expectativas adaptativas
, se
analiza en el problema
al final de este cap´ıtulo.
Analizaremos una hiperinflaci´on generada por un ajuste lento de la de-
manda por dinero e inflaci´on igual a la inflaci´on efectiva (previsi´on perfecta o
perfect foresight
”). Para ello asumiremos que la demanda por dinero, si no
hubiera rezagos, corresponde a la demanda de Cagan (
m
d
), es decir, esta es su
demanda ´optima:
m
d
=
Be
°
(16.21)
Consideraremos que la cantidad real de dinero se aproxima (porcentual-
mente) a una fracci´on
del desequilibrio entre el dinero deseado (
m
d
) y el
efectivo (
m
). Si denotamos por ˙
m
el aumento instant´aneo en la cantidad de
dinero, es decir
dm/dt
, el supuesto sobre el ajuste gradual de la demanda
puede ser escrito como:
˙
m
m
=
(log
m
d
°
log
m
)
(16.22)
Reemplazando en esta ´ultima expresi´on la demanda
tenemos que:
˙
m
m
=
(log
B
°
°
log
m
)
13
Esta idea es desarrollada en Kiguel (1989). Cagan (1956), por su parte, asume ajuste instant´aneo
de la demanda por dinero, pero expectativas adaptativas.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,447,448,449,450,451,452,453,454,455,456 458,459,460,461,462,463,464,465,466,467,...781