202
Cap´ıtulo 7. Econom´ıa abierta: La cuenta corriente
7.4. Ahorro e inversi´on en la econom´ıa abierta
Esta discusi´on es conocida como el puzzle de Feldstein-Horiok
a
11
,
que podr´ıa
ser un t´ıtulo alternativo para esta secci´on. El punto es muy simple, y ha re-
sultado en un gran volumen de investigaciones en el ´area de finanzas interna-
cionales.
Tal como muestra la figura
en una econom´ıa abierta y con perfecta mo-
vilidad de capitales, las decisiones de ahorro e inversi´on est´an separadas. Dada
la tasa de inter´es internacional
r
§
, los hogares deciden cu´anto ahorrar y las
empresas cu´anto invertir. Si la demanda por inversi´on sube, se invertir´a m´as,
pero esto no tendr´a consecuencias sobre las decisiones de ahorro. Esto es com-
pletamente opuesto al caso de econom´ıa cerrada: si sube la inversi´on, sube
la tasa de inter´es y en consecuencia tambi´en sube el ahorro. Esto es directa
consecuencia de que, en la econom´ıa cerrada, en todo momento el ahorro es
igual a la inversi´on, lo que no ocurre en la econom´ıa abierta.
Por lo tanto, si alguien fuera a graficar para todos los pa´ıses del mundo su
tasa de ahorro contra su tasa de inversi´on, no deber´ıamos encontrar ninguna
correlaci´on. Habr´a pa´ıses que ahorren poco, pero inviertan mucho, y tengan
un gran d´eficit en la cuenta corriente. Habr´a otros pa´ıses que inviertan poco,
pero tal vez ahorren mucho y tengan super´avit en su cuenta corriente.
Sin embargo, Feldstein y Horioka graficaron para diecis´eis pa´ıses desarro-
llados (de la OECD) la tasa de inversi´on y la tasa de ahorro para el per´ıodo
1960-1974 y encontraron una alta correlaci´on positiva entre ambas variables.
La relaci´on indica que por cada 1% que suba la tasa de ahorro en un pa´ıs,
la inversi´on lo har´ıa en 0,9%. Esta alta correlaci´on es contradictoria con el
an´alisis m´as simple de la econom´ıa abierta, y requiere una explicaci´on. Lo que
se necesita explicar es por qu´e cuando el ahorro es elevado tambi´en lo es la
inversi´on, tal como en una econom´ıa cerrada.
En la figura
se replica el resultado de Feldstein y Horioka para una
muestra amplia de pa´ıses en el per´ıodo 1970-1990, y se observa que los re-
sultados se mantienen, lo que reflejar´ıa que efectivamente la correlaci´on entre
ahorro e inversi´on es un hecho estilizado con abundante evidencia que lo apoya
y requiere mayor estudio.
La primera explicaci´on, y seguramente la m´as plausible, es que la movili-
dad de capitales no es perfecta, y tiene ciertos l´ımites. Los pa´ıses no pueden
pedir prestado todo lo que quieran a la tasa de inter´es internacional vigen-
te. Considere la figura
en la cual la tasa de inter´es a la que el mundo le
quiere prestar a un pa´ıs aumenta con el d´eficit en la cuenta corriente, es de-
cir, la curva
O
representa la oferta de fondos externos, y depende de la curva
de ahorro, pues comienza en el punto sobre la curva de ahorro para el cual
r
=
r
§
. Suponga ahora que, tal como en la figura
el ahorro sube; entonces
la oferta de fondos se desplazar´a paralelamente al desplazamiento de
S
, desde
11
Llamado as´ı despu´es del trabajo de Feldstein y Horioka (1980).
De Gregorio - Macroeconomía
1...,213,214,215,216,217,218,219,220,221,222 224,225,226,227,228,229,230,231,232,233,...781