196
Cap´ıtulo 7. Econom´ıa abierta: La cuenta corriente
r
S
O
r
rs
I
.................................
S, I
r
§
.............................
..... ..........
................
..........
..........
A
B
A
rs
B
rs
| {z }
Def CC
I
rs
S
rs
N
Figura 7.2: Efecto riesgo soberano.
la cuenta corriente, la tasa de inter´es del pa´ıs sube, porque la probabilidad que
no cumpla con sus compromisos aumenta. Esto lleva a que los inversionistas
externos est´en dispuestos a prestarle m´as recursos solo a una mayor tasa de
inter´es. En la figura
se aprecia que si el pa´ıs enfrenta imperfecta movilidad
de capitales entonces el equilibrio de esta econom´ıa se encuentra en el punto
B
rs
(
rs
por riesgo soberano), donde a la tasa de inter´es
r
rs
se tiene que el
ahorro nacional (
S
rs
N
) m´as el d´eficit en la cuenta corriente es igual a la inversi´on
(
I
rs
). Si el pa´ıs tuviera perfecta movilidad de capitales, la tasa de inter´es ser´ıa
la internacional
r
§
, que es menor que la de autarqu´ıa. Esto implica que la
inversi´on ser´ıa mayor (punto B de la figura), el ahorro menor (A) y el d´eficit
en la cuenta corriente mayor cuando hay perfecta movilidad de capitale
s
7
.
En caso que el pa´ıs no pueda pedir prestado todo lo que quiera a
r
§
, la
relaci´on entre la tasa de inter´es dom´estica y la internacional se puede escribir
como:
r
=
r
§
+
ª
Donde
ª
representa el riesgo pa´ıs, es decir la prima de riesgo que el pa´ıs
debe pagar para tomar cr´editos en el exterior (
risk premium
).
Este caso es interesante y realista, pero para efectos de nuestros ejercicios
de est´atica comparativa nos concentraremos en el caso de perfecta movilidad
de capitales, donde la oferta de fondos externos es horizontal a la tasa de
inter´es internacional. Cualitativamente los resultados son similares, aunque
ayudan a entender algunos hechos estilizados en la econom´ıa mundial que son
inicialmente
es cero.
7
En este caso, la imperfecta movilidad de capitales no tiene ning´un costo para el pa´ıs, pues
estamos suponiendo que el producto se encuentra en pleno empleo.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,207,208,209,210,211,212,213,214,215,216 218,219,220,221,222,223,224,225,226,227,...781