7.4. Ahorro e inversi´on en la econom´ıa abierta
203
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
10,0
15,0
20,0
25,0
30,0
35,0
Inversión/PIB
Ahorro/PIB
Fuente: Banco Mundial, WDI 2005.
Figura 7.6: Ahorro-inversi´on en el mundo (1970-1990).
O
a
O
0
. Ahora bien, tanto el ahorro como la inversi´on en esta econom´ıa suben
de (
I
1
, S
1
) a (
I
2
, S
2
), con lo cual, a pesar de que la econom´ıa es abierta, la
limitada movilidad de capitales genera una relaci´on positiva entre la inversi´on
y el ahorro. No podemos decir nada de lo que pasa con el d´eficit en la cuenta
corriente. Un ejercicio similar podr´ıamos hacer si en lugar del ahorro, es la
inversi´on la que aumenta. En dicho caso se puede verificar que ambos, ahorro
e inversi´on, aumentan. La raz´on de esto es sencilla, y es el resultado de que
la econom´ıa es similar a una econom´ıa cerrada, con una oferta de fondos (
O
)
algo m´as abundante que solo el ahorro dom´estico, pero igualmente creciente
con la tasa de inter´es.
Una segunda posible explicaci´on es que, a pesar de que haya perfecta movi-
lidad de capitales, los gobiernos no quieran que el d´eficit en la cuenta corriente
exceda de cierto valor. Esto se puede hacer con pol´ıticas que afecten los flujos
de exportaciones e importaciones; puede ser a trav´es de aranceles, movimien-
tos cambiarios u otros, o limitando los flujos de capital, tal como vimos en la
secci´on anterior. Independientemente de la pol´ıtica que se use para lograr este
objetivo, el estado final ser´a consistente a un alza de la inversi´on. Asimismo, el
1...,214,215,216,217,218,219,220,221,222,223 225,226,227,228,229,230,231,232,233,234,...781