7.5. Modelo de dos per´ıodos*
207
deudora o acreedora, el bienestar sube, ya que se ampl´ıan las posibilidades
de consumo de los hogares al poder prestar (si
r
§
> r
A
) o pedir prestado (si
r
§
< r
A
) en los mercados financieros internacionales
.
13
Esto es una aplicaci´on
de preferencias reveladas en microeconom´ıa, ya que es factible alcanzar el
consumo de autarqu´ıa, pero el individuo preferir´a prestar o pedir prestado, en
consecuencia su utilidad es mayor que en autarqu´ıa.
.....................................................
.... .... .. ..... ....
-
µ
¡
2
1
Y
2
Y
1
E
°
(1 +
r
§
1
)
E
1
E
2
°
(1 +
r
§
2
)
°
(1 +
r
A
)
Figura 7.8: Equilibrio en econom´ıa abierta sin producci´on.
Al igual que en el cap´ıtulo anterior, podemos traducir este an´alisis en el
modelo ahorro-inversi´on analizado en las secciones anteriores. Ello se hace en
la figura
donde nuevamente la curva de inversi´on es igual al eje vertical,
y dibujamos la curva de ahorro
S
. Donde
S
cruza el eje vertical, tenemos
el equilibrio de autarqu´ıa a la tasa
r
A
(punto
E
en la figura
. Si la tasa
de inter´es internacional es m´as baja que la que prevalecer´ıa en la econom´ıa
cerrada,
r
§
2
, el ahorro ser´a menor, la inversi´on sigue siendo 0, y se produce un
13
No se puede determinar si
E
1
o
E
2
es preferido, ya que depender´a de cu´al de las dos curvas de
isoutilidad de la figura est´a sobre la otra. Recuerde de sus cursos de microeconom´ıa que ellas no se
cortan y mientras m´as afuera se obtiene m´as utilidad.
1...,218,219,220,221,222,223,224,225,226,227 229,230,231,232,233,234,235,236,237,238,...781