204
Cap´ıtulo 7. Econom´ıa abierta: La cuenta corriente
r
r
§
S
S
0
O
I
S, I
O
0
I
1
S
1
S
2
I
2
Figura 7.7: Feldstein-Horioka con movilidad imperfecta de capitales.
ahorro tambi´en tendr´a que subir si el d´eficit en cuenta corriente se encuentra
limitado por medidas de pol´ıtica econ´omica.
Una tercera forma de racionalizar esta evidencia sin tener que asumir im-
perfecciones en el mercado de capitales o intervenciones de pol´ıtica, es buscar la
explicaci´on por el lado de
shocks
ex´ogenos que muevan el ahorro y la inversi´on
en la misma direcci´on. Este es el caso potencial de los
shocks
de productivi-
dad. Suponga un cambio permanente de la productividad. La inversi´on deber´ıa
aumentar, ya que el capital deseado subir´a como resultado de la mayor pro-
ductividad. Sin embargo, y como ya discutimos, el ahorro deber´ıa permanecer
constante, ya que la propensi´on a consumir el ingreso permanente deber´ıa ser
cercana a 1. Por lo tanto,
shocks
permanentes de productividad no ayudan
mucho a generar una correlaci´on positiva entre el ahorro y la inversi´on.
Sin embargo,
shocks
transitorios de productividad s´ı pueden generar una
correlaci´on positiva entre ahorro e inversi´on. La inversi´on aumentar´a —aunque
menos que en el caso permanente— si la productividad sube por alg´un tiempo,
ya que el capital ser´a m´as productivo. Por otra parte, los individuos querr´an
ahorrar parte de este ingreso transitorio para el futuro y por lo tanto ambos,
ahorro e inversi´on, aumentan.
N´otese que este caso es muy similar al de la secci´on anterior, donde vimos
que una mejora transitoria de t´ermino de intercambio generaba aumentos de
De Gregorio - Macroeconomía
1...,215,216,217,218,219,220,221,222,223,224 226,227,228,229,230,231,232,233,234,235,...781