7.5. Modelo de dos per´ıodos*
209
Desde el punto de vista del consumo, esta econom´ıa consumir´a en
C
, que
implica mayor consumo en el per´ıodo 1 y menor en 2 con respecto al equilibrio
de autarqu´ıa. N´otese que esta figura muestra que es posible consumir m´as que
C
M
1
en el per´ıodo 1, como producto de la capacidad que tiene de endeudarse.
Este endeudamiento se usar´a para financiar mayor inversi´on y mayor consumo.
En el caso de autarqu´ıa, el capital dejado para el per´ıodo 2 es
C
M
1
°
C
A
1
,
mientras que en la econom´ıa abierta ser´a
C
M
1
°
Y
1
, sin que la mayor inversi´on
requiera una compresi´on del consumo, el que aumenta, por la posibilidad de
conseguir financiamiento externo. En consecuencia, la econom´ıa incrementa la
inversi´on en
C
A
1
(
Y
1
°
I
1
) respecto de autarqu´ıa y el consumo lo hace en
C
1
C
A
1
,
tambi´en respecto del consumo de econom´ıa cerrada.
El mayor consumo e inversi´on se financia con un d´eficit en la cuenta co-
rriente en el per´ıodo 1 que est´a dado por
C
1
+
I
1
°
Y
1
(efecto consumo m´as
efecto inversi´on), y que se paga en el siguiente per´ıodo con el super´avit en
la balanza comercial
Y
2
+ (1
°
±
)
K
2
°
C
2
. Por la restricci´on presupuestaria,
tenemos que
C
1
°
Y
1
= (1 +
r
§
)(
Y
2
°
C
2
), es decir, el valor presente el d´eficit
en la balanza comercial es 0, o, lo que es lo mismo, los d´eficit en la cuenta
corriente deben sumar 0.
.......................................................
....................................................................
.........................................................
:
2
1
C
P
A
Y
1
°
I
1
C
A
1
=
C
M
1
°
K
2
C
A
2
C
2
C
M
2
C
1
C
M
1
°
(1 +
r
§
)
Y
2
+ (1
°
±
)
K
2
?
Figura 7.10: Equilibrio econom´ıa abierta.
econom´ıa a la que le conviene prestar parte de su capital al mundo cuando se abre.
1...,220,221,222,223,224,225,226,227,228,229 231,232,233,234,235,236,237,238,239,240,...781