200
Cap´ıtulo 7. Econom´ıa abierta: La cuenta corriente
r
S
1
.................................
I
S, I
r
§
S
2
Figura 7.4: Efecto del deterioro transitorio de los
T I
.
cambia el d´eficit en la cuenta corriente.
(b) Aumento del consumo aut´onomo
Supongamos que las expectativas de la gente respecto del futuro mejoran,
expectativas que la llevan a aumentar su consumo aut´onomo. El efecto directo
es una disminuci´on del ahorro nacional y un aumento del d´eficit en la cuenta
corriente. El consumo aut´onomo tambi´en puede aumentar como producto de
una liberalizaci´on financiera. En este caso, los hogares tendr´ıan un consumo
reprimido respecto del consumo que quisieran tener, en caso de que tuvieran
la posibilidad de pedir prestado en los mercados financieros. Tal como vimos
en el cap´ıtulo
la relajaci´on de las restricciones de financiamiento llevar´an a
un aumento del consumo. Gr´aficamente el resultado es similar a la figura
(c) Aumento de la demanda por inversi´on
Suponga que, por alguna raz´on, las empresas deciden invertir, por ejemplo
porque mejoran las expectativas empresariales, o hay un
boom
en la bolsa y las
empresas deciden que es un momento barato para financiar su inversi´on. Otra
raz´on posible, al igual que en el caso analizado en econom´ıa cerrada, es que el
pa´ıs haya sufrido un terremoto o alg´un fen´omeno adverso que destruya parte
del stock de capital existente, lo que al igual que en el caso anterior aumenta
la demanda por inversi´on. Este aumento en la demanda por inversi´on desplaza
hacia la derecha la curva de inversi´on, porque a una misma tasa de inter´es
la cantidad de proyectos a realizarse es mayor (figura
. Esto tiene como
consecuencia que el d´eficit en la cuenta corriente aumenta.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,211,212,213,214,215,216,217,218,219,220 222,223,224,225,226,227,228,229,230,231,...781