192
Cap´ıtulo 7. Econom´ıa abierta: La cuenta corriente
prestar o pedir prestado todo lo que quieran a una tasa de inter´es, con el resto
del mundo, para financiar los proyectos de inversi´on. Tambi´en veremos c´omo
se puede analizar la movilidad imperfecta de capitales. Finalmente, abordare-
mos modelos din´amicos m´as formales, como el modelo de dos per´ıodos que ya
comenzamos a ver en el cap´ıtulo anterior.
Definiremos como
r
A
la tasa de inter´es de equilibrio si la econom´ıa es ce-
rrada (
A
por autarqu´ıa) y la compararemos con
r
§
.
7.1. Cuenta corriente de equilibrio
Hemos discutido en el cap´ıtulo 2 varias formas de definir el balance en la
cuenta corriente (
CC
)
2
.
Todas ellas son equivalentes, pero enfatizan distintos
aspectos de la relaci´on de un pa´ıs con el resto del mundo. Ellas son:
a.
CC
=
X
°
(
M
+
F
). Esta definici´on se basa en la contabilidad externa,
es decir el saldo de la cuenta corriente es el super´avit en la balanza
comercial o exportaciones netas, menos el pago de factores al exterior,
que son b´asicamente los servicios financieros.
b.
CC
=
PNB
°
A
, donde
A
es la demanda interna. Es decir, la cuenta co-
rriente es la diferencia entre el ingreso de un pa´ıs y su gasto. El super´avit
corresponde al exceso de ingreso sobre gasto.
c.
CC
=
°
S
E
, es decir el d´eficit en la cuenta corriente (
°
CC
) es el ahorro
externo,
S
E
=
I
°
S
N
. Dado que ahorro es igual a inversi´on, el ahorro
externo es la diferencia entre la inversi´on y el ahorro nacional.
d. La
CC
es el cambio de la posici´on neta de activos con respecto al resto del
mundo.
Para entender mejor esta ´ultima definici´on, y que es b´asica para entender
el comercio intertemporal, supondremos que
B
t
son los activos netos que posee
un pa´ıs al principio del per´ıodo
t
. Si
B
t
>
0, la econom´ıa le ha prestado al resto
del mundo en t´erminos netos una cantidad igual a
B
t
. Si
B
t
<
0, la econom´ıa
se ha endeudado por esa misma cantidad con el resto del mundo. Por notaci´on,
si
B
t
<
0, los pasivos netos los denotaremos por
D
t
=
°
B
t
. Podemos pensar
que
D
t
es la deuda externa del pa´ıs. Sin embargo, considerando que en el
mundo hay muchos flujos de portafolio (compra de acciones, por ejemplo) y
de inversi´on extranjera, el valor de
D
t
cubre pasivos m´as all´a de, simplemente,
la deuda externa, ya que adem´as incluye todos los otros pasivos que un pa´ıs
tiene con el resto del mundo, tal como se vio en el cap´ıtulo
2
Si
CC <
(
>
)0 es un d´eficit (super´avit).
De Gregorio - Macroeconomía
1...,203,204,205,206,207,208,209,210,211,212 214,215,216,217,218,219,220,221,222,223,...781