7.3. Est´atica comparativa
199
7.3. Est´atica comparativa
A continuaci´on analizaremos algunos casos de est´atica comparativa.
(a) Ca´ıda de los t´erminos de intercambio
Supongamos que los t´erminos de intercambio (TI), que son el precio de las
exportaciones dividido por el precio de las importaciones, se deteriora
n
10
.
Para
efectos del an´alisis, y como a estas alturas es esperable, es necesario distinguir
si esta baja es permanente o transitoria, ya que de ello depender´a la respuesta
del ahorro y el consumo. Cuando la baja es permanente, lo que se ajusta es
el consumo, porque el ingreso disminuye de manera permanente y, seg´un lo ya
estudiado, los consumidores reducir´an su consumo uno a uno con la ca´ıda del
ingreso. En cambio, cuando la baja es transitoria, los consumidores enfrentan el
mal momento con una ca´ıda del ahorro y no ajustando plenamente el consumo,
porque el individuo intenta suavizar su consumo y usa el ahorro para financiar
parte del mismo mientras que los t´erminos de intercambio est´an bajos. Un caso
extremo se describe en la figura
donde suponemos que el cambio es tan
transitorio que los niveles de consumo y de inversi´on permanecen constantes.
El ahorro se desplaza de
S
1
a
S
2
. Por lo tanto, la tasa de inter´es sigue siendo
la tasa internacional y el d´eficit en cuenta corriente aumenta.
Una consideraci´on adicional es ver qu´e pasa con la inversi´on. Si caen los
t´erminos de intercambio, es posible que la rentabilidad del capital nacional
se reduzca, aunque transitoriamente, llevando a una ca´ıda, aunque menor,
en la inversi´on. En consecuencia, tanto el ahorro como la inversi´on bajar´ıan;
aunque pensando que el primero cae m´as significativamente, es de esperar que
el d´eficit en la cuenta corriente aumente cuando hay una ca´ıda transitoria en
los t´erminos de intercambio.
Al incorporar las decisiones de inversi´on en el an´alisis, el resultado es el
opuesto cuando hay una ca´ıda permanente en los t´erminos del intercambio.
En este caso, la inversi´on cae, y significativamente, porque la baja rentabili-
dad es permanente, mientras que, tal como ya se mencion´o, el ahorro deber´ıa
permanecer relativamente constante. Por lo tanto, una ca´ıda permanente en
los t´erminos de intercambio deber´ıa reducir el d´eficit en la cuenta corriente.
En la realidad esto no se observa mucho, y una interpretaci´on adecuada ser´ıa
que en general no se observan cambios permanentes en los t´erminos de inter-
cambio, y por lo general se espera que haya cierta reversi´on de la ca´ıda de
estos.
Este an´alisis es an´alogo al que se debiera hacer al considerar cambios en
la productividad. Los resultados son similares a los discutidos en la econom´ıa
cerrada, pero en este caso, en lugar de cambiar la tasa de inter´es de equilibrio,
10
En el siguiente cap´ıtulo incorporaremos con m´as detalle el hecho de que las importaciones y
exportaciones son bienes distintos.
1...,210,211,212,213,214,215,216,217,218,219 221,222,223,224,225,226,227,228,229,230,...781