7.5. Modelo de dos per´ıodos*
205
la inversi´on y el ahorro, y el d´eficit de cuenta corriente deber´ıa mejorar.
Finalmente, existen otras razones por las cuales ahorro e inversi´on se pue-
den correlacionar positivamente que no analizaremos aqu´ı, pero vale la pena
mencionar, como es el caso de los factores demogr´aficos. En todo caso, a´un hay
mucho debate y evidencia para reafirmar los resultados de Feldstein y Horioka,
pero por sobre todo para saber a qu´e se debe dicha correlaci´on. Una de las
evidencias m´as persuasivas es que al observar las correlaciones entre regiones
de un mismo pa´ıs, comparada con la correlaci´on entre pa´ıses, se ve que dichas
relaciones son mucho m´as d´ebiles al interior de los pa´ıses que en el mundo,
lo que sugiere que efectivamente hay algo entre las fronteras de pa´ıses que
explica la elevada correlaci´on ahorro-inversi´on, y en ese contexto la movilidad
imperfecta de capitales vuelve a ser una de las razones de mayor peso.
En la actualidad, y como consecuencia del significativo aumento en la mo-
vilidad de capitales, algunos autores han se˜nalado que, al menos entre pa´ıses
de la OECD, la correlaci´on ahorro-inversi´on se ha debilitado. Esto demuestra
que precisamente la falta de movilidad perfecta de capitales es el principal
factor que explicar´ıa el puzzle de Feldstein y Horioka.
7.5. Modelo de dos per´ıodos*
A continuaci´on analizaremos el modelo de dos per´ıodos en una econom´ıa
sin producci´on con individuos id´enticos (Robinson Crusoe) y que viven por
dos per´ıodo
s
12
.
El individuo recibe un ingreso de
Y
1
en el per´ıodo 1 y de
Y
2
en
el per´ıodo 2. Es posible pedir prestado o prestar sin restricciones a una tasa de
inter´es internacional
r
§
. Seguiremos suponiendo que su funci´on de utilidad es:
m´ax
u
(
C
1
) +
1
1 +
Ω
u
(
C
2
)
(7.1)
Su restricci´on presupuestaria en cada per´ıodo ser´a:
Y
t
+ (1 +
r
§
)
B
t
°
C
t
=
B
t
+1
(7.2)
Donde
B
t
es el stock de activos internacionales netos al principio del per´ıodo
t
. Como el individuo nace sin activos, y tampoco deja activos despu´es del
per´ıodo 2, tendremos que
B
1
=
B
3
= 0. En consecuencia, sus dos restricciones
presupuestarias son:
Y
1
=
C
1
+
B
2
(7.3)
Y
2
+
B
2
(1 +
r
§
) =
C
2
(7.4)
12
Para mayores detalles en modelos de econom´ıa abierta y discusi´on sobre el puzzle de Feldstein y
Horioka, ver Obstfeld y RogoÆ (1996), cap´ıtulos 1 y 3. En el cap´ıtulo 1 de este ´ultimo libro tambi´en
se presenta el caso de un pa´ıs grande, el cual afecta el ahorro mundial, por lo tanto la tasa de inter´es
internacional. Aqu´ı nos concentramos en el caso de pa´ıs peque˜no, y unas aplicaciones para pa´ıses
grandes se puede ver en los problemas
y
1...,216,217,218,219,220,221,222,223,224,225 227,228,229,230,231,232,233,234,235,236,...781