7.3. Est´atica comparativa
201
r
S
.......................................
I
1
S, I
r
§
I
2
Figura 7.5: Aumento de demanda por inversi´on.
Podr´ıamos complicar este an´alisis si supusi´eramos que las mejores expec-
tativas empresariales o el
boom
en la bolsa tambi´en generan un aumento en el
consumo, reduciendo el ahorro. Esto agregar´ıa un efecto adicional al deterioro
en el d´eficit de la cuenta corriente.
(d) Pol´ıtica fiscal expansiva
En el cap´ıtulo anterior discutimos con detalle los efectos de una pol´ıtica
fiscal expansiva sobre el ahorro nacional. El resultado final depend´ıa de la
forma de financiamiento, de si hab´ıa o no equivalencia ricardiana, o de si el
cambio era permanente o transitorio.
En general, deber´ıamos esperar que un aumento del gasto de gobierno,
incluso financiado con mayores impuestos, aumentara el d´eficit en la cuenta
corriente, salvo en el caso extremo, y menos realista, de que haya un aumento
permanente del gasto de gobierno financiado con impuestos, ya que la gente
pagar´ıa estos impuestos consumiendo menos, ni el ahorro p´ublico ni el privado
cambiar´ıan. Sin embargo, en los casos m´as generales deber´ıamos observar una
ca´ıda del ahorro nacional. La ca´ıda del ahorro significa que el d´eficit en la
cuenta corriente aumenta.
Este es el famoso caso de los
twin deficit
o
d´eficit gemelos
que se popu-
lariz´o en los Estados Unidos a principios de la d´ecada de 1980. Esto es, la
ocurrencia simult´anea de d´eficit fiscal y d´eficit en la cuenta corriente. La l´ogi-
ca en este caso es que el aumento del d´eficit fiscal deteriora la cuenta corriente.
Este mismo fen´omeno se ha planteado como una de las causas del aumento
del d´eficit en la cuenta corriente y el d´eficit fiscal en los Estados Unidos desde
principios de la d´ecada del 2000.
1...,212,213,214,215,216,217,218,219,220,221 223,224,225,226,227,228,229,230,231,232,...781