6.4. Modelo de dos per´ıodos*
179
El aumento de
Y
1
por sobre
Y
2
graficado en la figura
puede ser interpre-
tado como un
aumento transitorio en la productividad
, es decir, la econom´ıa
produce solo por el per´ıodo 1 m´as bienes. La conclusi´on es que los indivi-
duos ahorrar´an parte de este aumento de la productividad para gastarlo en
el per´ıodo 2, es decir para cada nivel de
r
el ahorro sube. Sin embargo, dado
que la inversi´on no sube, la mayor disponibilidad de ahorro reduce la tasa de
inter´es. Mirando el problema del consumidor lo que ocurre es que para que el
individuo consuma esta mayor producci´on, el precio del presente (la tasa de
inter´es) debe bajar, tal como se vio en la secci´on anterior.
En cambio si la productividad sube proporcionalmente lo mismo en ambos
per´ıodos, manteniendo
Y
1
=
Y
2
, es decir, hay un aumento permanente de la
productividad, no habr´a efectos sobre la tasa de inter´es. En la secci´on anterior
mostramos que la tasa de inter´es subir´ıa como consecuencia del aumento en la
inversi´on, efecto que aqu´ı estamos ignorando.
A continuaci´on analizaremos los efectos de la pol´ıtica fiscal. Asumiremos
que la pol´ıtica fiscal es de presupuesto equilibrado en cada per´ıodo. El gobierno
financia con impuestos su gasto en bienes, es decir,
G
1
=
T
1
y
G
2
=
T
2
. El
ingreso del individuo se ve reducido por los impuestos en cada per´ıodo. Usando
la restricci´on intertemporal y el hecho de que el presupuesto es equilibrado,
llegamos a:
Y
1
°
G
1
+
Y
2
°
G
2
1 +
r
=
C
1
+
C
2
1 +
r
(6.16)
Resolviendo el equilibrio general, llegamos a la siguiente condici´on para la
tasa de inter´es de equilibrio:
1 +
r
=
u
0
(
Y
1
°
G
1
)
u
0
(
Y
2
°
G
2
)
(1 +
Ω
)
(6.17)
N´otese que lo que importa es la trayectoria del gasto de gobierno y no su
nivel en un per´ıodo dado. Por lo tanto, el ejercicio interesante es pensar en
un aumento del gasto del gobierno en el per´ıodo actual (per´ıodo 1), lo que
es similar a una reducci´on futura (per´ıodo 2) del gasto de gobierno. Esto es
equivalente a plantear un aumento transitorio del gasto fiscal, como es en el
caso del aumento del gasto que ha ocurrido en los per´ıodos de guerra o causado
por las necesidades de reconstrucci´on despu´es de un terremoto.
Seg´un
la tasa de inter´es subir´a. La raz´on es que un aumento del
gasto de gobierno reduce el consumo presente. Para que esto sea un equilibrio
y el individuo no anticipe consumo v´ıa endeudamiento —como ocurrir´ıa a la
tasa de inter´es original—, el precio del presente debe subir y el del futuro
bajar para que se tenga una trayectoria creciente de consumo. En t´erminos
de ahorro-inversi´on, el aumento del gasto de gobierno, manteniendo ahorro
p´ublico constante, reduce el ahorro privado por cuanto el individuo tendr´a m´as
1...,190,191,192,193,194,195,196,197,198,199 201,202,203,204,205,206,207,208,209,210,...781