6.3. Otros ejercicios de est´atica comparativa
173
Se podr´ıa analizar muchos otros casos, pero lo importante para ver el impac-
to sobre las tasas de inter´es es analizar qu´e ocurre con el ahorro y la inversi´on,
o dicho de otra forma, lo que ocurre entre la oferta y la demanda por fondos
prestables.
r
...........................
r
A
1
S
I
1
S, I
I
2
...................................
r
A
2
Figura 6.4: Aumento de demanda por inversi´on.
(b) Aumento de la productividad
Nuevamente nos debemos preguntar si es un aumento permanente o tran-
sitorio de la
productividad.
Aunque m´as adelante nos referiremos con m´as
precisi´on al t´ermino productividad (parte
sobre crecimiento econ´omico),
primero vamos a analizar qu´e pasa si la econom´ıa sufre transitoriamente un
aumento de la productividad; esto es, si
Y
sube. Esto puede ser una mejo-
ra en los t´erminos de intercambio (valor de
Y
)
3
,
o un clima particularmente
favorable que mejora el rendimiento de la tierra, es decir, el pleno uso de los
factores productivos genera mayor cantidad de bienes cuando la productividad
aumenta.
Tal como prev´en las teor´ıas de consumo, en respuesta a este aumento tran-
sitorio de la productividad, el ahorro privado subir´a, pues los hogares tratar´an
de suavizar el consumo ahorrando parte de este mayor ingreso. El desplaza-
miento de la curva de ahorro nos conducir´a a una baja de la tasa de inter´es de
equilibrio, y consecuentemente la inversi´on de equilibrio tambi´en subir´a.
3
Un tratamiento m´as completo del impacto de los t´erminos de intercambio se hace en los pr´oxi-
mos cap´ıtulos pues es m´as apropiado tratarlo en econom´ıas abiertas.
1...,184,185,186,187,188,189,190,191,192,193 195,196,197,198,199,200,201,202,203,204,...781