6.1. Equilibrio de econom´ıa cerrada
165
Para simplificar,
la escribimos como:
Y
=
C
(
Y
°
T, r
) +
I
(
r
) +
G
(6.2)
Donde
G
y
T
son variables ex´ogenas. La ecuaci´on
nos indica que la
´unica variable end´ogena del sistema es la tasa de inter´es real. Es decir, el ajuste
de la tasa de inter´es real es el mecanismo a trav´es del cual la inversi´on y el
consumo junto al gasto de gobierno se igualan al producto de pleno empleo.
Gr´aficamente este equilibrio se puede observar en la figura
Respecto de la pol´ıtica fiscal, tambi´en vimos que su impacto sobre la eco-
nom´ıa es complejo. El efecto de un aumento del gasto de gobierno tambi´en
depende de si es percibido como transitorio o permanente, de si la equivalen-
cia ricardiana es v´alida o no, de si los impuestos generan o no distorsiones,
etc´etera. Trataremos de llevar esta discusi´on adelante, pero cuando sea nece-
sario haremos algunos supuestos simplificatorios.
¯
Y
Y
r
.............................
r
A
OA
DA
Figura 6.1: Equilibrio de econom´ıa cerrada.
La curva
OA
corresponde a la oferta agregada de la econom´ıa, es decir,
cu´antos bienes y servicios ofrece la econom´ıa en un per´ıodo, y
DA
corresponde
a la demanda interna, esto es, cu´anto est´a demandando o gastando la econom´ıa.
Ambas est´an dibujadas con respecto a la tasa de inter´es real, variable relevante
que queda determinada en el equilibrio.
La oferta agregada la suponemos vertical, es decir, independiente de la tasa
de inter´es. Se puede generalizar el modelo para permitir que la tasa de inter´es
afecte positivamente a la oferta; para ello, deber´ıamos aumentar la oferta de
1...,176,177,178,179,180,181,182,183,184,185 187,188,189,190,191,192,193,194,195,196,...781