158
Cap´ıtulo 5. El gobierno y la pol´ıtica fiscal
5.2.
Sostenibilidad del d´eficit fiscal.
En este problema veremos un ejer-
cicio de din´amica de la deuda p´ublica.
a.) Suponga un pa´ıs que inicialmente no tiene deuda pero est´a incu-
rriendo en un d´eficit de 0
,
2 del producto en cada per´ıodo. Si la tasa
de inter´es es de 0
,
8, discuta el crecimiento necesario para que este
econom´ıa sea solvente. Si
= 0
,
5, ¿es sustentable y/o solvente esta
situaci´on? ¿De qu´e depende?
b.) Si efectivamente
= 0
,
5, derive como cambia el stock de deuda para
los primeros cuatro per´ıodos
t, t
+1
, t
+2
, t
+3 y calcule el ajuste (en
t´erminos de el super´avit necesario el per´ıodo siguiente) para lograr
una senda sustentable. Si el m´aximo ajuste pol´ıticamente posible es
un cambio del
d
en 0
,
35 del producto, ¿hasta que per´ıodo es factible
el ajuste?
c.) Suponga ahora que reducciones en
d
afectan el crecimiento futuro. Si
la raz´on entre
d
y
es negativa y uno a uno, explique c´omo afecta
esto la sustentabilidad y la factibilidad de un posterior ajuste en
general y refi´erase en particular al caso de la pregunta
Justifique
la intuici´on que puede explicar esta relaci´on entre
d
y crecimiento.
5.3.
Pol´ıtica fiscal en tiempos dif´ıciles.
Considere una econom´ıa que em-
pieza el per´ıodo
t
°
1 con un nivel de deuda de 40 (es decir,
B
t
°
1
= 40).
Esta deuda est´a toda denominada a una tasa flotante e igual a la tasa de
inter´es vigente en el mundo en ese per´ıodo
19
. En el per´ıodo
t
°
1, el PIB
(
Y
) alcanz´o un valor de 100. El gasto total del gobierno (
G
) —excluido
solo el pago de intereses por su deuda— fue de 20, y la recaudaci´on tri-
butaria (
T
) —que es su ´unica fuente de ingresos— lleg´o a 20 tambi´en.
La tasa de inter´es internacional fue de 5 %.
a.) ¿Cu´al fue el d´eficit operacional (
D
), el d´eficit fiscal total (
DF
), y el
nivel de deuda acumulado a finales de
t
°
1 (lo mismo que inicios de
t
y denotamos como
B
t
)? Exprese sus resultados como porcentaje
del producto.
Suponga ahora que el a˜no
t
fue un muy mal a˜no en el mundo, y que
el PIB del pa´ıs cay´o a 95. La recaudaci´on tributaria cay´o consistente
con una elasticidad recaudaci´on-producto igual a
2
20
.
La tasa de inter´es
internacional subi´o a un astron´omico 15 %. El gobierno por su parte,
19
En rigor uno puede pensar que toda la deuda es de corto plazo y se renueva a˜no tras a˜no.
20
Esta elasticidad es elevada seg´un la evidencia internacional, pero este n´umero reflejar´ıa otros
problemas, como por ejemplo la ca´ıda de la recaudaci´on producto de una recesi´on internacional,
que reduce el valor de las exportaciones (por ejemplo, cobre, caf´e, petr´oleo, etc´etera).
De Gregorio - Macroeconomía
1...,169,170,171,172,173,174,175,176,177,178 180,181,182,183,184,185,186,187,188,189,...781