5.4. Equivalencia ricardiana
149
que de pr´estamos entre gobierno y privados, y el gobierno le cobrar´a impuestos
a los privados para servir la deuda.
Para ver la l´ogica de este argumento, podemos apelar a las restricciones in-
tertemporales de los individuos, ecuaci´on
y la del gobierno
. Supon-
dremos que el individuo vive hasta el infinito y sus activos
A
, est´an divididos en
deuda p´ublica,
B
, y otros activos,
AA
. Entonces, la restricci´on presupuestaria
de los individuos es:
1
X
s
=0
C
t
+
s
(1 +
r
)
s
=
1
X
s
=0
Y
`,t
+
s
°
T
t
+
s
(1 +
r
)
s
+ (1 +
r
)(
B
t
+
AA
t
)
(5.11)
Ahora bien, si combinamos la restricci´on presupuestaria del gobierno
(la primera igualdad), y despejamos los impuestos y la deuda, llegamos a:
1
X
s
=0
C
t
+
s
(1 +
r
)
s
=
1
X
s
=0
Y
`,t
+
s
°
G
t
+
s
(1 +
r
)
s
+ (1 +
r
)
AA
t
(5.12)
Esta debiera ser la restricci´on presupuestaria que debieran tomar en cuenta
los individuos cuando toman sus decisiones de consumo, pues deben incorporar
el hecho que sus impuestos est´an ligados a los gastos del gobierno y la deuda
p´ublica. Esta es la clave de la equivalencia ricardiana. La deuda p´ublica,
B
,
no es riqueza neta, pues est´a ligada a impuestos futuros para su pago. Si la
deuda es alta, la carga futura de impuestos tambi´en lo ser´a, y por lo tanto en
el neto no es riqueza. De manera an´aloga, la pol´ıtica tributaria no afecta la
restricci´on presupuestaria de los individuos. Lo importante es el valor presente
de los gastos del gobierno y la deuda inicial, que en conjunto determinan el
valor presente de impuestos. Si el gobierno anuncia un cambio de impuestos,
haciendo los ajustes v´ıa deuda p´ublica, esto no afectar´a la decisi´on de los
consumidores, quienes no ven afectada su restricci´on presupuestaria. Solo los
cambios de pol´ıtica fiscal que impliquen variaciones en el valor presente de los
gastos de gobierno, afectan las decisiones de los consumidores.
Existe un conjunto de razones por la cuales esta proposici´on no es v´alida:
Existen restricciones de liquidez que impiden por ejemplo que cuando hay
un alza de impuestos a ser devuelta en el futuro, los individuos puedan
endeudarse para deshacer el efecto del cambio impositivo. T´ecnicamente,
como vimos en el cap´ıtulo
m´as all´a de la restricci´on presupuestaria
intertemporal, el individuo est´a restringido en su endeudamiento m´aximo
en cada per´ıodo.
La gente no tiene horizonte infinito. Esto no es tan importante en la
medida en que los cambios impositivos ocurren en per´ıodos no muy pro-
longados, por ejemplo ocurren dentro de una d´ecada. Sin embargo, lo
1...,160,161,162,163,164,165,166,167,168,169 171,172,173,174,175,176,177,178,179,180,...781