5.3. La din´amica de la deuda p´ublica y los efectos del crecimiento
147
gradualmente hasta un 4% el sexto a˜n
o
12
.
Es decir, en el a˜no 6 la econom´ıa
entra en r´egimen de largo plazo creciendo a 4% y con una tasa de inter´es de
8%. El gobierno se compromete a un super´avit primario bastante elevado, de
4% del PIB. La figura muestra dos alternativas, seg´un el nivel inicial de deuda.
La l´ınea continua asume un nivel de deuda inicial de 80% del PIB, mientras
que la l´ınea segmentada corresponde a una deuda inicial de 70% del PIB.
N´otese que, si en el largo plazo
r
= 8,
= 4 y
d
=
°
4 (super´avit de
4% del PIB), es posible sostener una deuda sobre producto de 100%. Si la
deuda est´a por encima de este valor, la situaci´on fiscal se hace insostenible, tal
como muestra la figura. Si la deuda est´a por debajo del 100%, la deuda cae
permanentemente. lo que ocurre en el caso de la deuda inicial de 80% del PIB,
es que al llegar al a˜no de r´egimen —el sexto—, la deuda ya ha superado el
100% del PIB, alcanzando un 105% del PIB, con lo cual seguir´a aumentando
indefinidamente. Si el fisco quisiera volverla sostenible y llegar al a˜no 6 con
una deuda de 100% del PIB, necesitar´ıa tener un super´avit de 5,7 % el a˜no
2, llevarlo a 5% del 3 al 5, y de ah´ı estabilizarse en 4%. De no ser posible
este ajuste, habr´a que reprogramar la deuda con alg´un descuento, pues no es
pagable en los t´erminos asumidos originalmente.
70
75
80
85
90
95
100
105
110
115
1
6
11
16
21
26
Período
Deuda/PIB (%)
70
80
Figura 5.1: Din´amica de deuda.
Si la deuda inicial es de 70% del PIB, comienza a estabilizarse y descender,
una vez que las tasas de inter´es empiezan a bajar y el crecimiento a recuperarse.
Pero incluso en este caso habr´a que esperar un tiempo para ver que la raz´on
deuda-producto empiece a reducirse. Esto ocurre en el a˜no 6, cuando la deuda
alcanza un 90% del PIB. Si se considera que se puede mantener este nivel de
deuda de manera permanente se puede reducir el super´avit primario a 3,6%
(90
£
(8-4)). Naturalmente, estas cifras son altas para pa´ıses emergentes, y esos
12
Se supone que
r
parte en 15% el a˜no 1, y baja de a un punto porcentual para llegar a 8% en
el a˜no 6. El crecimiento se supone de -2% al a˜no 1, para caer a -5% en el a˜no 2. Luego, sube a 2%
en el a˜no 3, a 3 % en los a˜nos 4 y 5, para estabilizarse en 4% a partir del a˜no 6. Con estos datos es
posible replicar los c´alculos presentados en el texto y la figura
1...,158,159,160,161,162,163,164,165,166,167 169,170,171,172,173,174,175,176,177,178,...781