156
Cap´ıtulo 5. El gobierno y la pol´ıtica fiscal
4,7
6,0
8,7
6,1
6,3
4,2
12,5
10,0
4,0
11,3
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
14,0
1994
1995
1996
1997
1998
miles de millones US$
Déficit fiscal
Cambios en la deuda pública
Figura 5.3: D´eficit fiscal y cambios en la deuda p´ublica argentina.
La contabilidad fiscal es siempre discutible y est´a sujeta a interpretaciones,
que en muchos casos dependen de caracter´ısticas particulares de los pa´ıses.
No es sorprendente ver diferencias importantes en los reportes de bancos de
inversi´on sobre la posici´on fiscal de los pa´ıses. En gran medida, esto es resul-
tado de que los analistas tienen diferentes criterios para analizar las cifras. La
existencia de manuales y pautas generales sirve, pero est´a lejos de ser sufi-
ciente: tambi´en es indispensable la transparencia. Esto es, que las autoridades
reporten el m´aximo de informaci´on, y de la forma m´as oportuna posible. No
se puede evitar que haya diferentes criterios para ver las cifras; lo importante
es que exista suficiente informaci´on para un an´alisis detallado.
Problemas
5.1.
Equivalencia ricardiana, restricciones de liquidez y consumo.
En
este problema analizaremos la equivalencia ricardiana en un modelo de
consumo de dos per´ıodos como el presentado en la secci´on
Considere
una econom´ıa habitada por un individuo que vive dos per´ıodos y su
funci´on de utilidad es dada por la ecuaci´on
:
El individuo tiene ingresos de
Y
1
e
Y
2
en los per´ıodos 1 y 2, respecti-
vamente. Con ese ingreso, adem´as de consumir y ahorrar, debe pagar
impuestos.
La tasa de inter´es real es igual a
r
, y los individuos y gobierno pueden
prestar y pedir prestado a esa tasa.
Suponga que el gobierno gasta
G
en el per´ıodo 1 y lo financia con un
la l´ınea, y bajo esta, un financiamiento igual al diferimiento de intereses.
De Gregorio - Macroeconomía