160
Cap´ıtulo 5. El gobierno y la pol´ıtica fiscal
subir´a de 60% en el futuro? (Basta mirar la evoluci´on de la raz´on
deuda/PIB al siguiente a˜no y las perspectivas futuras para darse
cuenta de si el techo de deuda se cumplir´a siempre.)
Se sugiere que dada una tasa de crecimiento
, aproxime 1 +
a 1
(use solo esta aproximaci´on, el resto se hace trivial).
c.) ¿Cu´al es el super´avit primario como porcentaje del producto m´ınimo
que deber´ıa tener para satisfacer el requerimiento de los prestamis-
tas?
d.) ¿Qu´e pasa con la raz´on deuda producto durante los pr´oximos 3 a˜nos
si el crecimiento del PIB sube en forma permanente a 4%?
5.5.
Deuda de largo plazo.
Considere la restricci´on presupuestaria del go-
bierno en
.
a.) Explique la restricci´on.
b.) Dada la tasa de inter´es
r
(no hay inflaci´on), la tasa de crecimiento
y un super´avit primario del gobierno respecto del PIB constante
e igual a
s
, derive el equivalente de la restricci´on presupuestaria
expresada en t´erminos de producto (es decir una restricci´on para
deuda y super´avit, ambos expresados como raz´on del PIB).
c.) Calcule la raz´on deuda/PIB de largo plazo (estado estacionario),
den´otela por
b
§
y explique qu´e pasa con dicho valor si la tasa de
inter´es sube. Explique por qu´e. Suponga dos econom´ıas id´enticas,
salvo que una tiene un super´avit primario de 2 % del PIB, y otra
un super´avit de 4% del PIB. ¿Cu´al de ellas tendr´a en el largo plazo
una mayor deuda-producto y por qu´e?
d.) Suponga por ´ultimo que
r
=6%,
=4%, y
s
=1%. ¿Cu´al es el valor
de
b
§
?
De Gregorio - Macroeconomía
1...,171,172,173,174,175,176,177,178,179,180 182,183,184,185,186,187,188,189,190,191,...781