6.2. Pol´ıtica fiscal
167
r
S
.........................
I
S, I
r
A
Figura 6.2: Equilibrio ahorro-inversi´on en econom´ıa cerrada.
Una forma m´as intuitiva de interpretar el equilibrio, y considerando que en
las econom´ıas modernas el sistema financiero hace calzar la oferta de ahorros
y la demanda por inversi´on, es considerar la oferta y demanda por fondos. Si
r < r
A
, quiere decir que la cantidad de proyectos de inversi´on que andan bus-
cando financiamiento es muy alta en comparaci´on con la cantidad de recursos
disponibles para prestar a los inversionistas (ahorro). Por lo tanto, los proyec-
tos de inversi´on van a competir por los recursos estando dispuestos a pagar
una tasa de inter´es mayor. Esta competencia tiene como consecuencia que
r
sube hasta el punto en que
I
=
S
. Por otra parte, cuando
r > r
A
, la cantidad
de recursos (ahorro) para los proyectos de inversi´on es demasiado alta, por lo
tanto
r
va a bajar hasta el punto donde el ahorro sea igual a la inversi´on.
6.2. Pol´ıtica fiscal
La primera aplicaci´on que haremos con este sencillo modelo de econom´ıa
cerrada ser´a estudiar las implicancias de cambio en la pol´ıtica fiscal sobre el
equilibrio, en particular sobre la tasa de inter´es.
(a) Aumento transitorio del gasto de gobierno
Para comenzar, hay que preguntarse si el aumento del gasto es financiado
con impuestos o no. Esta pregunta es relevante solo cuando la equivalencia
ricardiana no es v´alida, de lo contrario da lo mismo cu´ando se cobran los im-
puestos. Lo importante es qu´e pasa con el gasto. Para comenzar supondremos
que el aumento del gasto est´a plenamente financiado por los impuestos.
1...,178,179,180,181,182,183,184,185,186,187 189,190,191,192,193,194,195,196,197,198,...781