6.2. Pol´ıtica fiscal
171
(c) Aumento de los impuestos
Veremos ahora los efectos que tiene sobre la econom´ıa un aumento de los
impuestos —que es percibido como transitorio— en una cantidad ¢
T
, que el
gobierno recauda de las personas. Supondremos que los mayores impuestos
no son usados por el gobierno para gastar. Podemos pensar que la intenci´on
del gobierno es aumentar por un tiempo el ahorro nacional y para eso sube
los impuestos. Como se desprender´a de la discusi´on anterior, el efecto final
depender´a de si hay o no equivalencia ricardiana.
Consideramos primero el caso de la equivalencia ricardiana. El ahorro p´ubli-
co subir´a en ¢
T
. En la medida en que el p´ublico se da cuenta que en el futuro se
lo devolver´an, ya que el gasto no cambia, disminuir´a su ahorro en exactamente
¢
T
mientras dure el alza de impuestos y mantendr´a el consumo inalterado.
Cuando se lo devuelvan —debidamente actualizado con intereses— pagar´a la
deuda, y el ahorro no cambiar´a. Por lo tanto, esta pol´ıtica no afecta el equilibrio
de la econom´ıa. Esto es esperable, pues cuando hay equivalencia ricardiana el
timing
de los impuestos es irrelevante, y no tiene efectos cambiar el momento
en que ellos se cobran.
Si no hay equivalencia ricardiana —como ocurre en la realidad— los indivi-
duos pagar´an los mayores impuestos en parte con menor ahorro, pero en parte
tambi´en con menor consumo. Si el individuo considera que no le devolver´an
los impuestos, o no se puede endeudar, reducir´a su consumo en
c
cp
¢
T
. Por lo
tanto, el efecto total sobre el ahorro nacional de un aumento de los impuestos
en una cantidad ¢
T
es:
¢
S
= ¢
S
g
+ ¢
S
p
= ¢
T
°
(1
°
c
cp
T
=
c
cp
¢
T
Un aumento de los impuestos en ¢
T
tiene como consecuencia que el ingreso
disponible de los individuos cae en la misma cantidad. Sin embargo, el consumo
de los individuos cae solo en una cantidad
c
cp
¢
T
y, por lo tanto, el ahorro del
individuo cae en
°
T
°
c
cp
¢
T
). Es decir, el efecto total del aumento del
impuesto sobre el ahorro nacional es de
c
cp
¢
T
. Esto tiene como consecuencia
que el ahorro nacional no aumenta en la misma cantidad que el aumento de
los impuestos, aunque se eleva en algo.
Gr´aficamente, el aumento de los impuestos sin mayor gasto de gobierno
desplaza la curva del ahorro hacia la derecha, disminuyendo la tasa de inter´es
de equilibrio. En este caso, aumenta el ahorro y la tasa de inter´es baja.
M´as en general, se puede esperar que el p´ublico no considere todo el ¢
T
como reducci´on de ingresos, sino solo (1
°
Æ
T
, donde
Æ
es la fracci´on ricar-
diana. El cambio en el ahorro privado ser´a ¢
S
p
=
°
[1 +
c
cp
(1
°
Æ
)]¢
T
, y el
aumento del ahorro total ser´a:
¢
S
= ¢
S
g
+ ¢
S
p
=
c
cp
(1
°
Æ
T
1...,182,183,184,185,186,187,188,189,190,191 193,194,195,196,197,198,199,200,201,202,...781