178
Cap´ıtulo 6. La econom´ıa cerrada
reemplazando en la ecuaci´on que define la trayectoria del consumo nos lleva a
la siguiente ecuaci´on para la tasa de inter´es:
1 +
r
=
u
0
(
Y
1
)
u
0
(
Y
2
)
(1 +
Ω
)
(6.15)
La interpretaci´on de esta condici´on es que cuando
Y
1
es grande relativo a
Y
2
, la tasa de inter´es debe ser baja para que el precio del consumo del primer
per´ıodo sea relativamente bajo y as´ı tendremos una trayectoria de consumo
decreciente. Si
r
fuera mayor, el individuo preferir´ıa trasladar consumo al fu-
turo, y si es menor que este equilibrio se querr´a endeudar. Ninguna de esas
cosas puede hacer, ya que nadie le prestar´a (se necesita alguien que quiera aho-
rrar) ni nadie le pedir´a prestado (se necesita alguien que se quiera endeudar).
Robinson Crusoe est´a solo en su isla, o son todos los Robinsons iguales.
Si
Y
1
=
Y
2
el consumo ser´a parejo, y para ello se necesita que el individuo
descuente el futuro a una misma tasa que la de mercado de modo que quiera
mantener el consumo constante.
S
,
I
r
S
(
Y
1
=
Y
2
)
S
(
Y
1
> Y
2
)
Ω
Figura 6.6: Equilibrio ahorro-inversi´on, econom´ıa cerrada.
¿C´omo se relaciona esto con el an´alisis ahorro-inversi´on? La respuesta se
encuentra en la figura
La curva de inversi´on coincide con el eje vertical
ya que no hay posibilidades de inversi´on. La curva de ahorro que se deriva
del problema del consumidor corresponde a la curva creciente
S
. El equilibrio
es cuando
S
corta el eje vertical. Cuando
Y
1
=
Y
2
, hemos demostrado que el
equilibrio es
r
=
Ω
, tal como lo muestra la figura. Cuando
Y
1
> Y
2
el individuo
tendr´a mayor incentivo a ahorrar para cada nivel de tasa de inter´es que en el
caso de igualdad de ingreso, y por lo tanto la curva
S
se desplaza a la derecha
y la tasa de inter´es de equilibrio cae, tal como lo muestra la ecuaci´on
.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,189,190,191,192,193,194,195,196,197,198 200,201,202,203,204,205,206,207,208,209,...781