25.6. Econom´ıa abierta: Tipo de cambio fijo versus flexible*
725
bajas el p´ublico ir´a aumentando la probabilidad asignada a que es competente
o “halc´on”. Pero, por ejemplo, si en alg´un momento comete un error grave,
la gente puede pasar a asignarle probabilidad 1 a que sea incompetente. En
este sentido podemos entender c´omo la reputaci´on va evolucionando. Asimis-
mo, podemos entender c´omo los bancos centrales, en especial los de pa´ıses
en desarrollo cuya independencia ha sido otorgada recientemente, necesitan ir
construyendo la reputaci´on, lo que es costoso, pues es necesario ir se˜nalando
persistentemente que no es del tipo d´ebil o incompetente. Y la dificultad de
revelar su tipo al p´ublico puede obligar al banco central a actuar con m´as
dureza que en caso que tuviera alta reputaci´on.
Credibilidad y reputaci´on aparecen en este contexto como sin´onimos, aun-
que podemos establecer diferencias en t´erminos de que la primera se refiere
m´as a una probabilidad y la segunda a una estrategia. En todo caso, ambas
se refieren a la evaluaci´on que el p´ublico hace sobre el compromiso del banco
central con bajas inflaciones y su capacidad para lograrlas. En los dos casos
discutidos en esta secci´on, la credibilidad se gana con el tiempo. Al inicio, el
p´ublico tiene dudas sobre el grado de compromiso o capacidad de las autori-
dades de generar inflaci´on baja. Es cierto que es posible pensar en modelos
donde la autoridad es capaz de implementar desde el inicio una estrategia que
se˜nale su firmeza contra la inflaci´on. Sin embargo, todas las incertidumbres
sobre preferencias o el propio funcionamiento de la econom´ıa sugieren que esto
no se puede hacer instant´aneamente.
La construcci´on de la reputaci´on puede explicar por qu´e muchas veces los
presidentes de bancos centrales, cuando son nombrados tienden a ser m´as hal-
cones que sus predecesores. Lo mismo ocurre cuando un banco central inicia
su operaci´on como instituci´on independiente. En estos casos puede resultar
beneficioso indicar desde el comienzo su compromiso antiinflacionario. En la
medida que la reputaci´on es baja, resulta m´as costoso lograr el objetivo infla-
cionario en t´erminos de p´erdida de producto. Es decir, cuando la reputaci´on es
baja, la p´erdida de producto por cada punto que se quiera reducir la inflaci´on
es m´as elevada. A este coeficiente, p´erdida de producto por cada punto en que
se reduce la inflaci´on se le conoce como
raz´on de sacrificio
.
25.6. Econom´ıa abierta: Tipo de cambio fijo
versus flexible*
Ahora se usar´a el modelo de Barro-Gordon para comparar los beneficios
de un tipo de cambio fijo versus un tipo de cambio flexible. Esto ya lo dis-
cutimos en el punto
pero ahora lo veremos en el contexto de pol´ıticas
inconsistentes din´amicamente, donde el tipo de cambio fijo permite compro-
meterse a eliminar el sesgo inflacionario, pero a costa de reducir el grado de
estabilizaci´o
n
10
.
10
Este modelo se basa en Ghosh
et al.
(2002), cap´ıtulo 3.
1...,736,737,738,739,740,741,742,743,744,745 747,748,749,750,751,752,753,754,755,756,...781