730
Cap´ıtulo 25. Inconsistencia intertemporal y pol´ıtica monetaria
Comparando esta ecuaci´on con las p´erdidas en el caso de tipo de cam-
bio fijo dada por la ecuaci´on
se observa que las p´erdidas son siempre
mayores en el caso de mantener el tipo de cambio fijo, por lo tanto siempre
convendr´a abandonarl
o
12
.
Esto es el resultado de la inconsistencia din´amica.
Una forma de justificar el mantenimiento de esquemas de tipo de cambio
fijos es suponer que, cuando la autoridad se compromete, tiene un costo aban-
donar este compromiso. Hay un costo de abandonar el tipo de cambio fijo. Este
es un costo de reputaci´on, pues indica que la autoridad es incapaz de cumplir
sus compromisos. Este tipo de acciones por lo general lleva al descr´edito de los
gobiernos y puede terminar con el cambio del equipo econ´omico. Esta historia
es muy usual en pa´ıses latinoamericanos, cuando se abandona el tipo de cambio
fijo. Este costo lo denotaremos por
A
. A la autoridad le convendr´a abandonar
un r´egimen de tipo de cambio fijo cuando
A
es menor que la reducci´on en las
p´erdidas por crear una sorpresa inflacionaria, es decir, el tipo de cambio fijo
es sostenible cuando la p´erdida de reputaci´on m´as la p´erdida de dejar flotar
es mayor que la p´erdida asociada a un tipo de cambio fijo. El tipo de cambio
fijo se abandona cuando:
A
+
V
F lex
(
º
e
=0)
< V
F ijo
(25.32)
Reemplazando los valores de las p´erdidas, esta f´ormula se puede escribir como:
A <
2
µ
2
1 +
∏µ
2
(
k
2
+
æ
2
)
(25.33)
De esta expresi´on se puede ver que un r´egimen de tipo de cambio fijo es
sostenible cuando la autoridad no da valor a las desviaciones del producto, es
decir,
= 0. Se puede verificar que
2
µ/
(1 +
∏µ
2
) es creciente en
, lo que
significa que mientras m´as peso se d´e al producto, m´as probable ser´a que el
tipo de cambio fijo sea abandonado
13
. Asimismo, cuando
k
o
æ
2
son elevados,
es decir, cuando el producto objetivo es mucho mayor que el producto de pleno
empleo, o la volatilidad de los
shocks
de oferta son altos, habr´a mayor tentaci´on
a abandonar el tipo de cambio fijo. Cuando la curva de Phillips es muy sensible
a las sorpresas inflacionarias (
µ
), tambi´en ser´a m´as dif´ıcil sostener el tipo de
cambio fijo, pues las sorpresas son muy rentables en t´erminos de expandir la
actividad econ´omica.
Este simple ejemplo es muy ilustrativo de lo que pasa en el mundo real. Los
reg´ımenes de tipo de cambio fijo son insostenibles cuando los costos en t´erminos
de producto de su mantenimiento son altos. Esto ha llevado al desarrollo de
12
Si se considera que
¿
no es 0, se puede demostrar que si estos
shocks
son muy vol´atiles, es posible
que el tipo de cambio fijo domine a pesar de la inconsistencia din´amica. Sin embargo, agregar dicho
shock
solo a˜nadir´ıa m´as ´algebra y las conclusiones ser´ıan muy similares.
13
Para mostrar esto, basta tomar la derivada de
∏/
(1 +
∏µ
2
) y mostrar que es positiva. Note que
esta expresi´on est´a entre 0 y 1, y es 0 para
= 0 y 1 cuando
tiende a infinito.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,741,742,743,744,745,746,747,748,749,750 752,753,754,755,756,757,758,759,760,761,...781