728
Cap´ıtulo 25. Inconsistencia intertemporal y pol´ıtica monetaria
Esta expresi´on es muy similar a la de la secci´on
donde el primer
t´ermino refleja el sesgo inflacionario, y el segundo el efecto de la estabilizaci´on
del producto a trav´es de generar sorpresas positivas (negativas) cuando el
shock
de oferta es negativo (positivo). El ´ultimo t´ermino es nuevo y se debe
a la controlabilidad imperfecta de la inflaci´on. Reemplazando el valor para
la inflaci´on efectiva e inflaci´on esperada en la curva de Phillips, se llega a la
siguiente expresi´on para el producto:
y
= ¯
y
+
1 +
∏µ
2
+
µ¿
Este se ve afectado por el
shock
monetario, pues representa sorpresas infla-
cionarias que impactan en
µ
al producto. En el caso del tipo de cambio fijo,
los
shocks
monetarios no aparecen en el producto, pues quedan plenamente
absorbidos por los cambios en la cantidad de dinero.
Ahora podemos reemplazar los valores de inflaci´on y producto en la funci´on
de p´erdida para llegar, despu´es de algunas simplificaciones, a:
V
F lex
=
1 +
∏µ
2
æ
2
+ (1 +
∏µ
2
)(
∏k
2
+
æ
2
¿
)
(25.27)
25.6.3. Elecci´on de r´egimen cambiario
Ahora podemos comparar las p´erdidas esperadas de un r´egimen de tipo
de cambio fijo con uno de tipo de cambio flexible. El r´egimen de tipo de
cambio fijo elimina el sesgo inflacionario (en la medida que no haya incentivos
a abandonarlo, algo que veremos en la siguiente subsecci´on), pero el costo es
que no estabiliza el producto. Veamos m´as formalmente de qu´e depende esta
decisi´on. Despu´es de arreglar t´erminos, se tiene que:
V
F ijo
< V
F lex
,
2
µ
2
1 +
∏µ
2
æ
2
< ∏
2
µ
2
k
2
+ (1 +
∏µ
2
)
æ
2
¿
(25.28)
De aqu´ı podemos concluir que:
Si la volatilidad del
shock
de oferta (
æ
2
) es muy elevada es mejor tener
un tipo de cambio flexible, pues este permite estabilizar dichos
shocks
,
como discutimos en la secci´on
Si los
shocks
monetarios (
æ
2
¿
) son muy importantes, convendr´a tener un
tipo de cambio fijo. La ventaja del tipo de cambio fijo es que los
shocks
monetarios s´olo afectan la cantidad de dinero y no se transmiten al pro-
ducto por la v´ıa de sorpresas inflacionarias, como s´ı ocurre en el caso de
tipo de cambio flexible.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,739,740,741,742,743,744,745,746,747,748 750,751,752,753,754,755,756,757,758,759,...781