718
Cap´ıtulo 25. Inconsistencia intertemporal y pol´ıtica monetaria
º
A
< º
q
para as´ı reducir las p´erdidas. Ahora considere que el p´ublico forma
sus expectativas de acuerdo con la siguiente regla:
º
e
t
=
º
A
si
º
t
°
j
=
º
A
,
8
j
= 1
, . . . , t
(25.9)
º
e
t
=
º
q
de otro modo
(25.10)
Esta estrategia dice que si el banco central mantiene su compromiso de ge-
nerar inflaci´on baja (
º
A
) y no sorprender al p´ublico, el p´ublico le creer´a y
mantendr´a sus expectativas de inflaci´on baja. Pero si en alg´un momento el
p´ublico es sorprendido y la autoridad se desv´ıa de la inflaci´on baja para ge-
nerar un boom, las expectativas ser´an las del equilibrio no cooperativo (
º
q
),
que involucra mayores p´erdidas, para siempre
.
5
El banco central pierde su
reputaci´on y no la recupera; de manera que hay que balancear la ganancia de
cooperaci´on duradera, o generar una sorpresa que acerque el producto a ¯
y
+
k
,
pero con el costo de perder la reputaci´on y quedarse con una inflaci´on m´as
alta para siempre.
Ahora, el banco central debe mirar al valor presente de las p´erdidas. Su-
poniendo que el factor de descuento es
Ø
, se tendr´a que la funci´on objetivo
es:
1
X
i
=0
Ø
i
V
(
º
t
+
i
)
(25.11)
Donde
V
est´a dado por
.
Claramente, la cooperaci´on siempre es mejor que la no cooperaci´on, es
decir,
V
A
=
V
(
º
A
)
< V
(
º
q
) =
V
q
. Sin embargo, est´aticamente le conviene
desviarse de
º
A
, ya que de acuerdo con su funci´on de reacci´on
, cuando
la inflaci´on esperada es
º
A
< º
q
le conviene aumentar la inflaci´on para tener
un boom de producci´on (ver figura
. Llamemos
º
d/A
a la inflaci´on que
elegir´ıa el banco central cuando las expectativas son
º
A
, y
V
d/A
las respectivas
p´erdidas (si se “desv´ıa”). En este caso sabemos que
V
d/A
< V
A
< V
q
, por lo
tanto est´aticamente conviene desviarse, aunque el costo es tener inflaci´on m´as
alta para siempre.
Si el banco central se mantiene cooperando, sus p´erdidas son:
1
X
i
=0
Ø
i
V
(
º
A
) =
V
A
1
°
Ø
Si se desv´ıa y despu´es es castigado, se tiene que sus p´erdidas son:
V
d/A
+
1
X
i
=1
Ø
i
V
(
º
q
) =
V
d/A
+
V
q
Ø
1
°
Ø
5
Es posible definir otro tipo de castigos, por ejemplo, que duren un per´ıodo, pero para nuestra
discusi´on no hace mayor diferencia.
De Gregorio - Macroeconomía
1...,729,730,731,732,733,734,735,736,737,738 740,741,742,743,744,745,746,747,748,749,...781