25.6. Econom´ıa abierta: Tipo de cambio fijo versus flexible*
727
dinero pues esto puede ocurrir autom´aticamente por el aumento de las reservas
internacionales y su consecuente monetizaci´on.
Ahora podemos evaluar la p´erdida en el caso de tipo de cambio fijo usando
los valores de
º
e
y
. Reemplazando tenemos qu
e
11
:
V
F ijo
= E
(
°
k
)
2
=
(
æ
2
+
k
2
)
(25.23)
Es decir, la p´erdida se produce solo por fluctuaciones del producto, el que
est´a en promedio fuera del ´optimo social. Las fluctuaciones monetarias no
entran en las p´erdidas, pues ellas s´olo afectan a la cantidad de dinero, pero ni
inflaci´on ni producto se ven afectados. Esto ocurre porque el tipo de cambio
fijo impide que las fluctuaciones de la paridad los
shocks
monetarios impacten
el producto y la inflaci´on.
25.6.2. Tipo de cambio flexible
Cuando el tipo de cambio es flexible, la autoridad puede elegir la cantidad
de dinero, que en conjunto con la realizaci´on de
¿
determinar´an la inflaci´on,
y el tipo de cambio quedar´a determinado por
. La decisi´on de aumento
de la cantidad de dinero se hace minimizando la funci´on de p´erdida, que una
vez reemplazada la expresi´on para la inflaci´on y la brecha de producto es:
m´ın
¢
m
E[(¢
m
+
¿
)
2
+
(
µ
m
+
¿
°
º
e
) +
°
k
)
2
]
(25.24)
El banco central observa
, pero no
¿
, de modo que la condici´on de primer
orden que se obtiene al igualar la derivada a 0 es:
¢
m
=
∏µk
°
∏µ≤
+
∏µ
2
º
e
1 +
∏µ
2
Dado que la inflaci´on es ¢
m
+
¿
se llega a:
º
=
∏µk
°
∏µ≤
+
∏µ
2
º
e
1 +
∏µ
2
+
¿
(25.25)
Tal como hemos procedido con anterioridad, la inflaci´on esperada se obtiene
de tomar expectativas a ambos lados de la ecuaci´on
, para llegar a:
º
e
=
∏µk
Reemplazando esta expresi´on en la ecuaci´on para la inflaci´on, tendremos que
esta es:
º
=
∏µk
°
∏µ≤
1 +
∏µ
2
+
¿
(25.26)
11
Ver nota
1...,738,739,740,741,742,743,744,745,746,747 749,750,751,752,753,754,755,756,757,758,...781