25.8. Discusi´on: Bancos centrales independientes y otros
735
resultado en mayor crecimiento del producto. No hay evidencia que muestre
costos de la independencia de los bancos centrales, ya que se ha mostrado
adem´as que no generan mayor volatilidad del producto. En t´erminos de nuestra
discusi´on, podemos pensar que los bancos centrales independientes permiten
seguir reglas con un grado de flexibilidad. Esto es algo que tambi´en se conoce
en la literatura como
discreci´on restringida
o
reglas flexibles
.
Estos modelos dan una raz´on poderosa por la cual la inflaci´on no es 0. Sin
embargo, es dif´ıcil pensar que las autoridades monetarias tratan de enga˜nar
al p´ublico para explotar un
tradeoÆ
entre inflaci´on y desempleo (brecha del
producto). A lo largo de este libro hemos estudiado que la inflaci´on surge
por razones fiscales, o por razones de inconsistencia temporal. Pero tal como
discutimos en el punto
hay razones poderosas para pensar que una
inflaci´on baja, pero no 0, pueda ser el ´optimo, y esa es la meta que persiguen
los bancos centrales
16
. M´as all´a de la relevancia o no de estos modelos, ellos
son extremadamente poderosos para entender el fen´omeno de inconsistencia
din´amica, algo de lo que est´a plagada la econom´ıa. Por otro lado, son modelos
´utiles para pensar c´omo las sociedades crean instituciones para resolver los
problemas de inconsistencia din´amica. Por ejemplo, leyes de patentes para
evitar la expropiaci´on de las invenciones, o bancos centrales independientes
para asegurar la estabilidad de precios.
En macroeconom´ıa, existen otros factores que dan origen a la inconsistencia
din´amica de la inflaci´on. Un caso cl´asico que puede ser analizado con un modelo
del tipo de Barro-Gordon es el financiamiento de la deuda p´ublica. Si el fisco
ha emitido deuda nominal y tiene problemas para financiar su d´eficit, una
forma sencilla de financiamiento es crear inflaci´on que reduzca el valor real de
la deuda. Para evitar esta tentaci´on, el p´ublico tiene una inflaci´on esperada
lo suficientemente alta como para evitar el incentivo a seguir subi´endola. El
mecanismo es el mismo que en el modelo de Barro-Gordon; aqu´ı la inflaci´on
evita la generaci´on de m´as inflaci´on para financiar el presupuesto p´ublico. La
separaci´on de la autoridad fiscal y monetaria, donde esta ´ultima est´a impedida
de financiar al fisco reduce el incentivo a crear sorpresas inflacionarias para
reducir el peso de la deuda y as´ı usar las sorpresas para cubrir el d´eficit. En
consecuencia, econtramos otra raz´on para dar independencia al banco central
y limitar las posibilidades de que financie el presupuesto fiscal.
16
La inflaci´on puede surgir tambi´en por pol´ıticas que no tienen ancla inflacionaria, por lo tanto
puede tomar cualquier valor. Esto se conoce como indeterminaci´on de los precios o inflaci´on, de-
pendiendo del modelo que se trate. Ver la secci´on
donde se resalta la importancia de una regla
que ancle la inflaci´on.
1...,746,747,748,749,750,751,752,753,754,755 757,758,759,760,761,762,763,764,765,766,...781