724
Cap´ıtulo 25. Inconsistencia intertemporal y pol´ıtica monetaria
Desde el punto de vista de modelos de reputaci´on, la interpretaci´on rele-
vante para
¥
es competencia. Por lo tanto, la competencia de un banco central
puede ser medida por la varianza del shock (
æ
2
¥
). Mientras mayor es la varian-
za, m´as incompetente es el banco central. El caso interesante, de informaci´on
incompleta, es cuando el banco central conoce su propio
æ
2
¥
, pero el p´ublico
no. Por ejemplo el p´ublico puede no saber si el banco central es competente
(
æ
2
c
¥
) o incompetente (
æ
2
i
¥
), de modo que
æ
2
c
¥
< æ
2
i
¥
. La pregunta entonces es
c´omo el p´ublico aprende el grado de competencia, es decir qu´e “tipo” de banco
central es; y as´ı podremos entender c´omo se construye la reputaci´on, y c´omo
se puede destruir.
Otra opci´on que genera modelos donde la reputaci´on es importante es cuan-
do el p´ublico no conoce las preferencias del banco central. Para ser m´as concre-
to, la gente no sabe si el banco central est´a comprometido con inflaci´on baja
y por lo tanto tiene un
bajo (
h
). Este es un banco central tipo “halc´on”
con la inflaci´on. Alternativamente, el banco central puede ser d´ebil, o del tipo
“paloma”, respecto de la inflaci´on, es decir,
es alto (
p
). En este caso tene-
mos que
h
< ∏
p
. Nuevamente, podemos considerar que el p´ublico no conoce
, tiene que inferirlo, y esto genera efectos reputacionales.
En los modelos de las secciones anteriores, credibilidad es un concepto 0
o 1. La pol´ıtica consistente temporalmente es la pol´ıtica cre´ıble. La pol´ıtica
´optima socialmente no es cre´ıble por los problemas de inconsistencia din´ami-
ca. En modelos con informaci´on incompleta, la credibilidad es un continuo y
podemos asociarla a la probabilidad que los agentes asignan a que el banco
central est´e verdaderamente comprometido con su meta inflacionaria, o, alter-
nativamente, a la probabilidad que el p´ublico asigna a que el banco central es
competente. Las acciones del banco central le permiten al p´ublico irse forman-
do una opini´on de qu´e tipo de banco se trata. Es decir, revisa la probabilidad
asignada a cada tipo posible de banco central de acuerdo a las acciones que
este toma.
Por lo general estos juegos reputacionales tienen dos tipos de equilibrio: los
combinados
(
pooling
) y los
separados
(
separating
). En un equilibrio separado,
la estrategia de un tipo es distinta de la del otro y, con ello, se revela de in-
mediato la incertidumbre al p´ublico. Es decir, por la decisi´on de inflaci´on que
toma un banco central, inmediatamente el p´ublico sabr´a si es competente o
no, o si es halc´on o paloma. Los casos m´as interesantes, donde la reputaci´on
se va construyendo, son los equilibrios combinados. En estos casos el p´ublico
observa las acciones de las autoridades y debe asignar una probabilidad a que
sean de alg´un tipo, pues ambos pueden estar generando los mismos resultados
inflacionarios. A medida que pasa el tiempo, el p´ublico va actualizando la pro-
babilidad de que el banco central sea de alg´un tipo espec´ıfico. As´ı, podemos
pensar que un banco que produce baja inflaci´on es competente o compro-
metido con inflaci´on baja. En la medida en que siga generando inflaciones
De Gregorio - Macroeconomía
1...,735,736,737,738,739,740,741,742,743,744 746,747,748,749,750,751,752,753,754,755,...781